Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea

Tokyo Disneyland y DisneySea: entradas, consejos y atracciones

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Una de las mejores opciones si viajas con niños a Japón o te apetece pasar un día divertido montando en diversas atracciones es visitar Tokyo Disney Resort. Un enorme complejo de entretenimiento situado al este de Tokio con dos parques: Tokyo Disneyland —durante muchos años el parque temático más visitado del mundo— y su vecino Tokyo DisneySea.

Tokyo Disneyland (東京ディズニーランド) abrió sus puertas en la ciudad de Urayasu (ya en la prefectura de Chiba, al este de Tokio) el 15 de abril de 1983. Su apertura fue histórica porque fue el primer Disneyland que se inauguraba fuera de los Estados Unidos.

Se diseñó siguiendo el estilo del parque Disneyland Park de California y del parque Magic Kingdom de Walt Disney World en Florida, por lo que si has visitado otros Disneyland, muchas partes te resultarán familiares.

Por su parte, Tokyo DisneySea (東京ディズニーシー) abrió el 4 de septiembre de 2001 y fue el parque que más rápido llegó a 10 millones de visitantes (a los 307 días de abrir). Actualmente es el cuarto parque temático más visitado del mundo y para muchos es la «joya de la corona» de los parques Disney, por su fantástico diseño y creatividad.

Compra entradas para Tokyo Disneyland o Tokyo Disneysea

Si quieres ahorrarte colas y comprar tu entrada tanto de Tokyo Disneyland como de Tokyo DisneySea cómodamente desde internet, puedes hacerlo a través de nuestro proveedor de confianza y además, así nos ayudarás a mantener Japonismo vivo con la mejor información sobre Japón.

Castillo de Tokyo Disneyland iluminado durante el desfile nocturno
Castillo de Tokyo Disneyland iluminado durante el desfile nocturno

Disponemos de un mapa específico de Tokyo Disney Resort que te resultará muy útil. En él tienes marcadas las distintas zonas de cada parque y las atracciones principales. Además, hemos añadido los puestos de palomitas de sabores que hay para que puedas localizarlas fácilmente. También hemos marcado las estaciones de tren más cercanas, incluyendo las del monorraíl del parque, así como hoteles situados en la zona, por si te quieres alojar cerca del parque.

Recuerda que este mapa puedes usarlo durante tu visita al parque, como explicamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Tokyo Disney Resort

Todos los puntos de interés en Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea los tienes marcados en el mapa general de Tokyo Disney Resort.

El parque Tokyo Disneyland

Nuevas zonas temáticas desde mayo de 2020

Inicialmente previsto para el 15 de abril de 2020, Tokyo Disneyland inauguró a mediados de mayo de 2020 varias zonas temáticas nuevas dentro de Fantasyland, Tomorrowland y Toontown. Sin duda alguna, una de las novedades más esperadas es la zona dedicada a La Bella y la Bestia. Hay una recreación del pueblo de Bella con la taberna de Gastón o la librería que frecuenta Bella y un lugar especial: el castillo de la Bestia. En el interior del castillo se encuentra una nueva atracción: Enchanted Tale of Beauty and the Beast, perfecta para parejas.

Además de toda esta zona dedicada a la Bella y la Bestia, en Tomorrowland hay una nueva atracción inspirada en Big Hero 6 llamada Baymax Happy Ride. Y al lado, una gran tienda dedicada a las palomitas de sabores típicas del parque. Finalmente, en Toontown hay un nuevo espacio también: Minnie’s Style Studio, el estudio de estilo de Minnie. Aquí puedes ver su vestuario y hacerte una foto con Minnie, que irá cambiando de vestido.

El parque Tokyo Disneyland dispone de siete áreas diferenciadas, una en la entrada, dos mini-áreas y cuatro áreas básicas de Disneyland:

  • Bazaar World, área situada en la entrada del parque y con un montón de tiendas y restaurantes. Está diseñada siguiendo el estilo de una ciudad estadounidense de comienzos del siglo XX.
  • Critter Country, dedicada a los personajes de la película Canción del sur. Tiene atracciones como la acuática Splash Mountain o las canoas de Rivers of America.
  • Toontown, una pequeña ciudad sacada del mundo de los dibujos animados y dedicado a los personajes Disney. Aquí los niños disfrutarán de lo lindo con la casa de Mickey Mouse, el bote del Pato Donald o la casa en el árbol de Chip’n Dale.
Bazaar World
Bazaar World
Toontown en Tokyo Disneyland
Toontown en Tokyo Disneyland
  • Adventureland, zona dedicada al espíritu aventurero. Cuenta con atracciones como el famoso Jungle Cruise o crucero por la jungla, un tren o el barco de Los Piratas del Caribe, la Perla Negra.
  • Westernland, dedicada al oeste americano. Tiene atracciones como la Big Thunder Mountain o la isla Tom Sawyer.
Jungle Cruise en Tokyo Disneyland y la cara trasera del agua
Jungle Cruise en Tokyo Disneyland y la cara trasera del agua
Westernland
Westernland
  • Fantasyland, dedicada a las películas clásicas de Disney, es donde verás el castillo de Cenicienta, en el centro del parque, además de atracciones relacionadas con Peter Pan, Blancanieves, etc. Aquí está también el clásico It’s a Small World.
  • Tomorrowland, dedicada a las tecnologías del futuro y el espacio exterior. Tiene atracciones como Space Mountain, Star Tours o Buzz Lightyear’s AstroBlasters.
It's a small world, en Fantasyland
It’s a small world, en Fantasyland
Space Mountain, en Tomorrowland
Space Mountain, en Tomorrowland

Atracciones de Tokyo Disneyland y Disney Premier Access, el nuevo acceso prioritario

Tras la pandemia, Tokyo Disney Resort suspendió el servicio de Fastpass. Ahora, lo que han implantado es el Disney Premier Access, que a diferencia del Fastpass, es de pago y por atracción. Este acceso prioritario se compra sólo con tarjeta de crédito en la app de Tokyo Disney Resort (en la que necesitarás registrarte para ello).

Si no tienes tarjeta o la app, tranquilo, porque puedes ir a la Main Street House y comprarlo allí. Pero ten en cuenta que la disponibilidad es limitada y si no te das prisa, pueden agotarse. En la app te dirán si aún quedan.

Por cierto, cada persona tiene que comprar un acceso prioritario, salvo que vayas con niños de 3 años o menos, que entran gratis con la persona que tenga el acceso. Y no puedes comprar más de uno de estos accesos a la vez. Tienes que esperar al menos 60 minutos (o hasta que ha pasado la primera hora de tu acceso prioritario para comprar otro). Si compras para un desfile, te dirán la hora a la que acercarte a las zonas específicas para verlo.

Las atracciones con Disney Premier Access y sus precios son:

  • Enchanted Tale of Beauty and the Beast, 2000 yenes por acceso.
  • The Happy Ride with Baymax, 1500 yenes por cada acceso prioritario.
  • Splash Mountain, 1500 yenes por acceso.
  • Desfile Disney Harmony in Color, 2500 yenes (a partir de mediados de abril 2023).
  • Desfile Tokyo Disneyland Electrical Parade Dreamlights, 2500 yenes (se puede comprar a partir de mediados de abril de 2023).

Más allá de este acceso prioritario, tienes en el parque las siguientes atracciones:

  • Monsters, Inc. Ride & Go Seek! es una atracción dedicada a los personajes de la película Monsters, Inc. ¿Quieres jugar al escondite con Boo, Sulley y Mike? Durante la atracción verás las oficinas y las calles de Monstruópolis y con tu linterna tendrás que encontrar todo tipo de monstruos escondidos. Sin restricciones de altura.
  • Pooh’s Hunny Hunt es una atracción en la que viajamos en un tarro de miel junto a Winnie The Pooh en busca de miel. Sin restricciones de altura.
  • Space Mountain es una montaña rusa situada en el interior de una estación espacial. Tomarás una moderna nave y viajarás por la galaxia. Mínimo 102 cm de altura
  • Haunted Mansion es una mansión gótica encantada por 999 fantasmas, duendes y espíritus malignos que buscan una última víctima para llegar a 1000, número redondo. Sin restricciones de altura.
  • Splash Mountain es una atracción acuática ambientada en la película clásica de Disney Canción del sur. Contiene una caída de 45 grados por una cascada de 15 metros. Mínimo 90 cm de altura
  • Big Thunder Mountain es una montaña rusa ambientada en el oeste americano y las minas de búsqueda de oro. Mínimo 102 cm de altura.
  • Buzz Lightyear’s Astro Blasters es una atracción protagonizada por Buzz Lightyear, uno de los protagonistas de las películas de Toy Story. Súbete a su crucero espacial y acompáñale en una aventura sin igual, disparando los lásers astro blasters para vencer al maligno emperador Zurg y salvar el universo. Sin restricción de altura.
  • Star Tours: The Adventures Continue es una atracción en 3D centrada en la saga de Star Wars. Mínimo 102 cm de altura.
  • Pirates of the Caribbean es una atracción ambientada en las películas de Piratas del Caribe. Tomaremos una barcaza y seremos testigos de una lucha entre piratas, con fuego de cañones y todo tipo de aventuras. Sin restricción de altura.
  • Jungle Cruise: Wildlife Expeditions es una atracción en la que subes a una barcaza y exploras la jungla, llena de elefantes, cocodrilos, leones y un montón de sorpresas y misterios con muchos chistes malos, que son seña de identidad de la atracción. Lástima que, o sabes japonés, o te las perderás. También disponible por la noche. Sin restricción de altura.
  • The Enchanted Tiki Room: Stitch Presents “Aloha E Komo Mai!” es un curioso (por decirlo de alguna manera ^^) espectáculo con Stitch como protagonista.
  • Stitch Encounter es una curiosa atracción donde podremos comunicarnos en tiempo real con Stitch a través de la pantalla de cine en un ambiente lleno de humor y sorpresas.

Pero además, encontramos muchas otras atracciones como éstas (entre paréntesis os hemos puesto en qué zona del parque se encuentran):

  • Omnibus, un autobús antiguo de dos pisos con el que podremos dar una vuelta por la plaza (World Bazaar).
  • Penny Arcade, un precioso edificio que destaca por su colección de máquinas de juegos clásicas y mecánicas como antiguos pinball, por ejemplo (World Bazaar).
  • Western River Railroad, un tren de vapor con el que podrás dar una vuelta por Adventureland, Critter Country y Westernland y pasarás por la jungla tropical y el oeste americano (Adventureland).
  • Swiss Family Treehouse, una réplica a 19 metros de altura de la casa en el árbol de los Robinson de la película de Disney La familia Robinson (Adventureland).
  • Westernland Shootin’ Gallery, una galería de tiro en la que probar nuestra puntería (Westernland).
  • Country Bear Theatre, un espectáculo en el que actúan 18 osos que tocan música country (Westernland).
  • Mark Twain Riverboat, un crucero por los Rivers of America en un enorme barco de estilo colonial de tres plantas (Westernland).
  • Tom Sawyer Island Rafts, balsas de troncos que nos llevan hasta la isla de Tom Sawyer en el centro de Rivers of America. donde te esperan aventuras en Injun Joe’s Cave, Huckleberry Swamp, Tom Sawyer’s Treehouse, etc. (Westernland).
  • Beaver Brothers Explorer Canoes, canoas para explorar los Rivers of America (Critter Country).
  • Alice’s Tea Party, una atracción en la que nos subimos en tacitas de té que van girando según movamos el volante (Fantasyland).
  • It’s a Small World, una atracción clásica de Disneyland en la que viajaremos en barca por todo el mundo y veremos los vestidos tradicionales de los distintos países del mundo (Fantasyland).
  • Castle Carrousel, un típico carrusel situado a los pies del castillo de Tokyo Disneyland para que te sientas como Cenicienta o el Príncipe Encantador (Fantasyland).
  • Snow White’s Adventures, una atracción en la que viajaremos al bosque para encontrarnos con los siete enanitos… ¡y quizás con la bruja! (Fantasyland).
  • Cinderella Fairy Tale Hall, el salón del castillo de Cenicienta en el que podemos saber más sobre la historia de Cenicienta y el Príncipe Encantador. Podemos ver pinturas, dioramas y muchas obras de arte relacionadas con Cenicienta (Fantasyland).
  • Dumbo The Flying Elephant, una atracción en la que nos subimos a lomos de Dumbo y navegamos los cielos (Fantasyland).
  • Peter Pan’s Flight, una atracción en la que volamos con un barco desde Londres al País de Nunca Jamás siguiendo las aventuras de Peter Pan (Fantasyland).
  • Pinocchio’s Daring Journey, una atracción en la que seguiremos las aventuras de Pinocho (Fantasyland).
  • Mickey’s PhilharMagic, un concierto mágico de la mano de Mickey Mouse y sus amigos (Fantasyland).
  • Gadget’s Go Coaster, una montaña rusa para los más pequeños (Toontown).
  • Goofy’s Paint ‘n’ Play House, una atracción con la que podemos pintar todo lo que hay a nuestro alrededor con unas pistolas de pintura (Toontown).
  • Chip ‘n Dale’s Treehouse, una preciosa reproducción de la casa en el árbol de Chip ‘n’ Dale que podemos explorar libremente (Toontown).
  • Toon Park, un pequeño parque infantil para los más pequeños (Toontown).
  • Donald’s Boat, la reproducción de Miss Daisy, el barco del Pato Donald que podemos explorar libremente (Toontown).
  • Minnie’s House, la reproducción de casa de Minnie, ¡llena de detalles! (Toontown).
  • Roger Rabbit’s Car Toon Spin, una atracción con la que podremos explorar el mundo de la película de Roger Rabbit (Toontown).

Meet & Greet con personajes Disney

En Tokyo Disneyland puedes ver y conocer a varios personajes Disney. Es habitual verlos dando vueltas por el parque, pero algunos tienen un lugar concreto encontrarlos. Allí, un fotógrafo profesional tomará tu foto, que después podrás adquirir por un «módico» precio. El único problema es que siempre suele haber cola, así que tendrás que tener paciencia.

En Tokyo Disneyland hay meet & greet de personajes en:

  • Mickey’s House donde, como no podía ser de otra manera, podemos conocer al auténtico Mickey Mouse.
  • Woodchuck Hall, donde normalmente encontramos al Pato Donald y Daisy.
  • Y también enfrente del Plaza Pavilion Bandstand, con personajes variados (aunque hace falta un ticket, que se reparte a primera hora).
Goofy y Eric, amigos para siempre
Goofy y Eric, amigos para siempre
Eric con el tío Gilito (Scrooge McDuck)
Eric con el tío Gilito (Scrooge McDuck)

El parque Tokyo DisneySea

El parque Tokyo DisneySea es único en el mundo. Está inspirado en las leyendas y mitos del mar y, básicamente, tiene siete «puertos» o zonas temáticas:

  • Mediterranean Harbor está inspirado en Venecia, con sus canales y sus gondolas (a las que te puedes subir). Es precioso pasear por aquí, quizás alojarse en el Hotel Miracosta o disfrutar de los espectáculos. De noche está especialmente bonito y sirve de punto de acceso a otras zonas del parque como Mysterious Land a la derecha o American Waterfront a la izquierda. Aquí tienes atracciones como Soaring: Fantastic Flight, Fortress Explorations, las góndolas venecianas y el barco de vapor DisneySea Transit Steamer Line.
  • Mysterious Land gira en torno al volcán Prometeo situado en el centro del parque y se inspira en las historias de Julio Verne. Aquí puedes viajar al centro de la tierra o sumergirte en el Nautilus, el submarino del Capitán Nemo en dos de las atracciones más populares del parque: Journey to the Center of the Earth y 20,000 Leagues Under the Sea.
Mediterranean Harbor en Tokyo DisneySea
Mediterranean Harbor en Tokyo DisneySea
Mistery Land y el Nautilus
Mistery Land y el Nautilus
  • Mermaid Lagoon es, quizás, la zona más infantil del parque. Se inspira en los mundos subacuáticos de La Sirenita y es un lugar realmente precioso porque te hace sentir como si estuviéramos bajo el mar. Aquí hay muchas atracciones como Flounder’s Flying Fish Coaster, Scuttle’s Scooters, Jumpin’ Jellyfish, Blowfish Balloon Race y The Whirlpool, todas atracciones infantiles. Aquí también hay un parque de juegos infantil que recrea varias escenas de la película y espectáculos muy para niños (como por ejemplo el King Triton’s Concert).
  • Arabian Coast recrea las historias de Aladino y las Mil y Una Noches. Aquí puedes conocer al famoso Genio o acompañar a Simbad en sus aventuras. En esta zona hay tres atracciones: Sindbad’s Storybook Voyage (una especie de It’s a Small World de DisneySea), Caravan Carousel, Jasmine’s Flying Carpets y el teatro The Magic Lamp Theater, donde puedes ver un espectáculo de magia protagonizado por el Genio de Aladino.
Mermaid Lagoon
Mermaid Lagoon
Arabian Coast
Arabian Coast
  • Lost River Delta recrea las ruinas de una antigua pirámide azteca de la selva centroamericana y se inspira en las historias de Indiana Jones. Aquí verás dos atracciones: Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull y Raging Spirits. Además, aquí llega el barco DisneySea Steamer Liner del Mediterranean Harbor.
  • Port Discovery es la zona del puerto del futuro y sede del Instituto de Vida Marina. Aquí tienes dos atracciones: Aquatopia y Nemo & Friends SeaRider, basado en la historia de Nemo y Dory. Además, aquí se puede tomar el tren eléctrico de DisneySea.
  • American Waterfront recrea algunos de los pueblos portuarios del siglo XX como por ejemplo en Boston, Cape Cod o Nueva Inglaterra y también tiene una zona muy de estilo Broadway con una Big Band y todo. Aquí también se encuentra el precioso barco de vapor S.S. Columbia donde puedes disfrutar de eventos y del restaurante. En esta zona hay algunas de las atracciones más populares del parque como Toy Story Mania!, Tower of Terror y también Turtle Talk. Además, llega aquí el tren eléctrico y puedes disfrutar del barco de vapor.
Port Discovery y la atracción de Nemo y Dory
Port Discovery y la atracción de Nemo y Dory
Lost River Delta
Lost River Delta

Atracciones de Tokyo DisneySea y Disney Premier Access, el nuevo acceso prioritario

Como en el caso de Tokyo Disneyland, el Fastpass también ha dejado de funcionar en Tokyo DisneySea. Aquí también está implantado el nuevo Disney Premier Access, que cuesta dinero y se compra en la app y sólo con tarjeta.

Si no tienes la app o tarjeta, puedes acercarte hasta Guest Relations (relaciones con visitantes) en Tokyo DisneySea, donde podrás comprar este acceso. Pero tienes que tener en cuenta, como en el caso anterior, que la disponibilidad es limitada. La app, por eso, es interesante para saber si hay o no, y de qué atracciones.

Las atracciones con Disney Premier Access (y sus precios) son:

  • Toy Story Mania!, 2000 yenes
  • Soaring: Fantastic Flight, 2000 yenes.
  • Tower of Terror, 1500 yenes.
  • Journey to the Center of the Earth, 1500 yenes.
  • Espectáculo/desfile Believe! Sea of Dreams, 2500 yenes.

Más allá de este acceso, en Tokyo DisneySea encontrarás las siguientes atracciones:

  • Toy Story Mania! es una atracción centrada en los personajes de la película Toy Story. Entra a través de la boca de Woody y juega con los otros juguetes debajo de la cama de Andy.
  • Journey to the Center of the Earth es una atracción en la que, a bordo de un vehículo subterráneo, haces un viaje al centro de la tierra. Todo ello bajo un volcán que ruge y entra en erupción.
  • Tower of Terror es una atracción ambientada en un hotel de la Nueva York de 1912. El hotel recibe el apodo de «la torre del terror» porque en 1899 su dueño desapareció en misteriosas circunstancias, pero en la actualidad puedes visitarlo, subir al ascensor hasta el último piso y… bueno, quién sabe. Mínimo 102 cm de altura
  • 20,000 Leagues Under the Sea es una atracción ambientada en la novela de Julio Verne 20 000 leguas de viaje submarino. Te subes al submarino del Capitán Nemo, el Nautilus, y buscas más detalles acerca de la civilización perdida de Atlantis.
  • Nemo & Friends SeaRider es una atracción en la que montarás en el SeaRider y explorarás la vida marina junto a Nemo y Dory.
  • Raging Spirits es una montaña rusa entre las ruinas de un antiguo lugar de ceremonias.
  • Indiana Jones Adventure: Temple of the Crystal Skull es una atracción en la que participaremos en un viaje por un antiguo templo… ¿maldito?
  • The Magic Lamp Theatre es un espectáculo de magia de Shaban, el «mejor mago del mundo» , sin la compañía de su pareja de siempre, el popular Genio. ¿Descubrirás qué le sucedió al Genio?
  • Mermaid Lagoon Theatre (King Triton’s Concert) es un espectáculo musical centrado en el mundo de La Sirenita.
  • Sindbad’s Storybook Voyage es una atracción en la que nos subimos a una barcaza y acompañamos a Simbad el marino en busca del mayor tesoro de todos los tiempos.
  • Venetian Gondolas son las góndolas de estilo veneciano que podemos tomar en Mediterranean Harbour y que nos llevarán por los canales, ¡muy romántico!
  • DisneySea Transit Steamer Line es un pequeño barco de vapor desde el que podremos disfrutar de preciosas vistas del parque, tanto de día como de noche.
  • Aquatopia son una serie de embarcaciones que navegan en todas direcciones por un estanque.

Pero además, hay muchas otras atracciones como éstas (entre paréntesis os hemos puesto en qué zona del parque se encuentran):

  • Fortress Explorations, una atracción en la que podremos explorar la fortaleza y el galeón del parque y aprender más sobre los planetas, el movimiento de rotación de la tierra, instrumentos de navegación, cañones… (Mediterranean Harbour).
  • Turtle Talk, un mirador bajo el mar dentro del S.S. Columbia que nos permite ver a Crush, una tortuga que no para quieta y con la que podemos hasta hablar (American Waterfront).
  • DisneySea Electric Railway, un precioso tren eléctrico de estilo clásico que conecta American Waterfront con Port Discovery (American Waterfront/Port Discovery).
  • Big City Vehicles, una serie de vehículos clásicos de la Nueva York de comienzos del siglo XX  (American Waterfront).
  • Caravan Carrousel, típico tiovivo con todo tipo de fieras y personajes, ¡hasta encontraremos al Genio de la lámpara! (Arabian Coast).
  • Jasmine’s Flying Carpets, alfombras voladoras inspiradas en la película Aladino. Puedes hacer que tu alfombra suba o baje y hasta se incline un poco (Arabian Coast).
  • Ariel’s Playground, un lugar en el que podemos explorar el mundo de Ariel bajo el mar (Mermaid Lagoon).
  • Jumpin’ Jellyfish, una atracción con la que podemos subir y bajar dentro de una medusa (Mermaid Lagoon).
  • Scuttle’s Scooters, una pequeña atracción en la que nos subimos a lomos de un cangrejo (Mermaid Lagoon).
  • Flounder’s Flying Fish Coaster, una pequeña montaña rusa para los más pequeños (Mermaid Lagoon).
  • Blowfish Balloon Race, una pequeña atracción en la que navegaremos por los mares a bordo de un pez globo (Mermaid Lagoon).
  • The Whirpool, una atracción en la que te subirás a una alga y darás vueltas y vueltas por el océano (Mermaid Lagoon).

Meet & Greet con personajes Disney en Tokyo DisneySea

En Tokyo DisneySea también puedes ver y conocer a varios personajes Disney. Igual que en el caso anterior, un fotógrafo profesional tomará tu foto y luego podrás comprarla.

En Tokyo DisneySea hay meet & greet de personajes en:

  • Mickey and Friends Greeting Trails, donde normalmente podemos conocer a Mickey, Minnie o el Pato Donald.
  • Ariel’s Greeting Grotto, donde podemos conocer a la auténtica Sirenita.
  • DisneySea Plaza, donde con suerte nos encontraremos con varios personajes Disney.
  • Por la zona de Arabian Coast y sin aviso alguno puede aparecer… ¡Stitch!
  • Village Greeting Place, donde normalmente estará ShellieMay.
  • ¡Saludos Amigos! Greeting Dock, donde normalmente conoceremos a Duffy.

¿Cuándo visitar Tokyo Disneyland o Tokyo DisneySea?

Por norma general, de la misma manera que sucede en cualquier otro parque temático del mundo, el mejor momento para visitar Tokyo Disney Resort es de martes a jueves en época escolar y en periodos no vacacionales. Más que nada porque si los niños están en clase y los locales trabajando, evitaremos mucha gente.

Es por ello que es importante tener en cuenta cuándo hay festivos o periodos vacacionales en Japón. Puedes revisarlos en nuestro calendario (de fotografías) de Japón, donde no sólo marcamos los festivos sino también explicamos otras festividades de interés.

Por norma general, el peor momento para visitar los parques de Tokyo Disney Resort es durante la Golden Week (de finales de abril a comienzos de mayo), durante las festividades de fin de año y Año Nuevo y durante las vacaciones de fin de año escolar en marzo. Después de la Golden Week es un buen momento porque el clima es bueno, aunque todavía no hace tanto calor como en julio y agosto y tampoco suele llover tanto como en junio.

Tokyo DisneySea en Año Nuevo de 2019
Tokyo DisneySea en Año Nuevo de 2019

Una buena herramienta que recomendamos usar es este calendario de predicciones de afluencia de público a parques Disney. En rojo a la izquierda puedes filtrar por Tokyo Disneyland y en azul a la derecha por Tokyo DisneySea (y en verde, abajo, para ver si hay habitaciones en los hoteles).

Para cada día del mes (están ordenados de domingo a sábado), verás arriba a la izquierda la predicción del tiempo con las temperaturas máximas y mínimas y abajo las horas de apertura del parque ese día. Pero el dato que más interesa aparece en la esquina superior derecha. Allí tienes un cuadrado de color con un número que indica la predicción de público para ese día concreto.

El número hace referencia a las miles de personas que se espera para ese día, información que también está codificada por colores:

  • En blanco, poca gente (hasta 19 999 personas). Que esta cantidad de personas se considere «poca gente» muestra hasta qué punto son populares estos parques.
  • En azul claro, no mucha gente (hasta 24 999 personas)
  • En verde claro, algo de gente pero se puede estar bien (hasta 29 999 personas).
  • En amarillo, ya empieza a haber bastante gente (hasta 39 999 personas)
  • En naranja, bastante gente (hasta 49 999 personas)
  • En rojo, mucha gente (hasta 59 999 personas)
  • En rojo oscuro, bastante a tope de gente (hasta 69 999 personas)
  • En negro, a tope de gente (a partir de 70 000 personas)

En los dos últimos casos (rojo oscuro y negro), puede ser que la venta en taquilla de entradas se cierre pronto, por lo que es importante comprar entrada anticipada para esos días. Así te aseguras que podrás entrar al parque.

Calendario de visitantes de Tokyo Disney Resort
Calendario de visitantes de Tokyo Disney Resort

Si pasas el ratón por encima del día que te interesa, se abrirá un cuadro con información extensa y precisa de ese día. En primer lugar tendrás la predicción del tiempo y luego los horarios de ese día.

A continuación, verás información sobre hoteles con habitaciones libres en el parque y luego, eventos especiales (イベント), como por ejemplo, Tanabata a finales de junio y principios de julio. El tercer cuadro da información de atracciones, restaurantes o puestos cerrados/en obras (休止施設情報). Seguidamente hay información de qué aspectos afectan a la predicción (por ejemplo, vacaciones escolares o festivos).

Para ver datos reales durante el día de tu visita, lo mejor es usar la app de Tokyo Disney Resort, que también te informa de la disponibilidad del acceso prioritario.

Ambientación de Julio Verne en Tokyo DisneySea
Ambientación de Julio Verne en Tokyo DisneySea

¿Cuál es mejor, Tokyo Disneyland o Tokyo DisneySea?

Ésta es una pregunta complicada, porque ambos parques son increíbles. Pero es una pregunta que surge a menudo, principalmente porque no existe entrada conjunta a ambos parques. Además, incluso dedicándoles un día entero a cada uno, te perderás cosas. Mucho menos tratar de hacer los dos en un día. Si nosotros tuviéramos que decantarnos por uno y hacer una recomendación, escogeríamos claramente Tokyo DisneySea.

Lo primero que diferencia Tokyo Disneyland de Tokyo DisneySea es que este último está pensado para agradar a un público más adulto. De hecho, tiene más opciones de restauración y hasta bebidas alcohólicas (algo que no hay en Tokyo Disneyland). Tokyo DisneySea es único, además: no hay otro parque igual en el mundo y es simplemente precioso, ¡es una maravilla pasear por sus siete zonas temáticas!

Si eres muy fan de los personajes clásicos de Disney y de las princesas Disney, por ejemplo, Tokyo Disneyland es el parque más clásico y el que mejor se adaptará a lo que buscas. Aquí podrás ver a todos tus personajes favoritos y también podrás ver el clásico castillo de Disney, ¡una imagen imborrable e icónica! Sin embargo, si esto te da igual y prefieres un ambiente algo más adulto, Tokyo DisneySea probablemente se ajuste más a lo que buscas.

Faros de Tokyo DisneySea
Faros de Tokyo DisneySea

Comer en Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea

Si bien el acceso con comida y bebida está permitido en ambos parques (te contamos más un poco más abajo, en la sección de «consejos»), muchos decidimos comer en el parque para terminar de aprovechar la experiencia.

Lo bueno de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea es que hay opciones para todos los gustos, desde comida rápida estadounidense a comida japonesa. Y ya que estamos en Japón, en la gran mayoría de casos verás réplicas de comida de plástico, típicas de Japón, para hacerte una idea de cómo es cada plato. Además de platos individuales generalmente también hay «sets especiales» que van cambiando a lo largo del año y «sets de recuerdo» que vienen con un artículo de merchandising de recuerdo.

Toy Story Mania!
Toy Story Mania!

Básicamente las opciones de restauración se dividen en:

  • Restaurantes en los que pides en la barra (counter service). Son los típicos restaurantes de comida rápida, tanto occidental (hamburguesas, pizza) como japonesa (curry, udon, sandwiches, etc.).
  • Restaurantes con servicio de mesa (table service). Son restaurantes propiamente dichos. Eso sí, hay que reservarlos con antelación (la reserva se llama priority seating), por lo que es recomendable hacerla nada más accedas al parque, si tienes claro dónde comer. Si te alojas en algún Disney Hotel, puedes hacer la reserva con antelación desde el propio hotel. Si no, las reservas de priority seating comienzan a las 10:00 horas en el restaurante (se puede hacer online desde una hora antes, pero sólo en japonés). Allí, el encargado te dará un ticket con la hora de tu reserva. Los tienes marcados en el mapa, por si te interesa echarles un vistazo en la web de Tokyo Disney Resort.
  • Restaurantes con personajes Disney (character dining). Tan sólo hay dos, «Chef Mickey» en el Disney Ambassador Hotel y «Horizon Bay Restaurant» en Tokyo DisneySea por lo que las plazas vuelan. Resérvalos a primera hora si te interesan porque luego ya no habrá sitio.
  • Puestos de snacks temáticos. Son puestos callejeros que ofrecen multitud de snacks temáticos de Disney por todo el parque. Lo mejor es ver las fotos de los snacks y la localización de los puestos en el mapa del parque (que puedes pedir al entrar). Será imposible que no quieras probar nada, ¡estás avisado! Y entre estos snacks destacan las palomitas, de las que te hablamos a continuación porque… ¡lo de Tokyo Disney Resort con las palomitas merece una sección aparte!
¿En Venecia o en Tokyo Disneyland?
¿En Venecia o en Tokyo Disneyland?

Palomitas en Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea

Los parques de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea son conocidos por sus atracciones y sus zonas temáticas, por supuesto, pero también… ¡por sus palomitas de sabores exóticos! Y también por los exclusivos cubos de palomitas. Te prometemos que es imposible visitar alguno de los dos parques y no comprar ningún cubo de palomitas… ¡imposible!

Tanto los sabores de las palomitas como los diseños de los cubos van cambiando de manera regular, por lo que si repites visita, seguro que no repetirás sabores y tendrás tentaciones de comprar nuevos cubos. Además, si tienes un cubo y quieres rellenarlo de palomitas en otro puesto, te saldrá más barato que si no tienes cubo. Es una táctica genial para fomentar que la gente compre (y coleccione) estos cubos.

Algunos de los sabores que puedes encontrar en Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea son palomitas de caramelo, de mantequilla y salsa de soja, de chocolate con leche, de curry, de sal, de miel, de barbacoa, de gambas al ajillo, de fresa o de especias chinas. Mientras que los diseños de los cubos van cambiando y hay de todo, desde personajes clásicos como Winnie The Pooh o Dumbo a Lighting McQueen, Buzz Lightyear o Nemo. Nosotros tenemos uno de Mickey Mouse, otro de BB-8 y otro de Buzz Lightyear.

Parte de Japonismo con un palomitero de Buzz Lightyear
Parte de Japonismo con un palomitero de Buzz Lightyear
El equipo de Japonismo al completo con las mismas camisetas en Tokyo Disneyland
El equipo de Japonismo al completo con las mismas camisetas en Tokyo Disneyland

Merchandising y curiosidades

Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea son lugares perfectos para familias con niños. Pero también es un destino muy frecuentado por parejas jóvenes que quieren disfrutar de una divertida y relajada cita conjuntándose para la ocasión. Él suele vestirse de Mickey y ella de Minnie. O él de Pato Donald y ella de Daisy. O incluso de grupos de amigas, especialmente jóvenes, que quieren pasar un día entero de risas y diversión y que también acuden conjuntadas para la ocasión.

Es común pasear por ambos parques con todo tipo de gorros, orejitas y diademas de personajes Disney, ¡la mar de divertido! En los parques hay un montón de merchandising y es habitual sentirse casi «empujado» a comprar algo para formar parte del grupo, pues la gran mayoría de visitantes van vestidos o disfrazados para la ocasión.

Divertidos gorros en Tokyo Disneyland
Divertidos gorros en Tokyo Disneyland
Gorros en Tokyo DisneySea
Gorros en Tokyo DisneySea

De hecho, los hombres tienen muchas maneras estereotipadas de socializar en grupo (jugar al fútbol, ir a la izakaya, etc.) pero Tokyo Disneyland comienza a posicionarse como el destino ideal para muchos grupos de jóvenes hombres japoneses: son los Disney Danshi, literalmente, los chicos Disney.

Los Disney Danshi son hombres jóvenes que disfrutan en grupo de Tokyo Disneyland por varias razones. Algunos porque ahí pueden divertirse de manera relajada más que en una cita, donde siempre están más nerviosos. Otros porque así se quitan las tensiones y las discusiones de ir en pareja (al fin y al cabo pasar todo el día en el parque con tu pareja puede ser cansado y es fácil acabar discutiendo, ¡qué tensión!).

Finalmente, otros porque anhelan vivir la experiencia (no tienen pareja, pero yendo con amigos se lo imaginan y se animan a conseguirla para la próxima vez ir con sus chicas). No hay duda de que los Disney Danshi son otro claro ejemplo de masculinidad suave japonesa (como la de los hombres herbívoros, por ejemplo).

Y algo que también sorprende, la cantidad de dinero que se gastan los japoneses dentro del parque comprando todo tipo de merchandising. Ya sean toallas, camisetas, cubos de palomitas, gafas de sol, gorros, peluches, colgantes… ¡lo que sea siempre que tenga alguno de los personajes de Disney!

Consejos para disfrutar de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea

A continuación compartimos algunos consejos para disfrutar y sacar el máximo partido a tu visita a Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea:

  • Investiga qué atracciones hay en el parque y a cuáles quieres ir sí o sí. Así podrás dibujar un primer itinerario por el parque.
  • Pide el mapa y lista de actividades del día, para ver los horarios de los espectáculos, los meet & greet con los personajes, localizar dónde están los puestos de palomitas, etc.
  • Aprovecha cosas especiales, como la chapa de cumpleaños o enviar una postal desde Tokyo Disneyland (compra una postal en el parque, ponle sello y la introduces en el buzón que hay allí mismo).
  • Los empleados hablan algo de inglés (algunos más que otros, todo sea dicho) y están a tu disposición. Si necesitas algo, pregúntales y harán todo lo posible para ayudarte. Por ejemplo, nosotros no estábamos seguros de dónde se vendía la caja de palomitas que queríamos, preguntamos y nos lo explicaron perfectamente.
  • Se aceptan tarjetas de crédito y débito pero para la compra de snacks y palomitas es preferible usar dinero en metálico. Por norma general, se calcula unos 10 000 yenes por persona/día en el parque, aunque naturalmente todo dependerá de las compras que hagas. En caso de necesidad, hay un cajero de Seven Eleven en el centro comercial Ikspiari.
  • Actualmente hay wifi en los parques, aunque hay que darse de alta y a veces falla. Es por eso que recomendamos llevar tu propia conexión a Internet y así poder revisar cómodamente desde el móvil los tiempos de espera.
  • Se permite el acceso con bebidas y comidas, así que si vas con presupuesto limitado, puedes llevar tu propia bebida y comida. Ten en cuenta, eso sí, que la oferta gastronómica de Tokyo DisneySea es bastante mejor que la de Tokyo Disneyland. Y no te preocupes por tener que llevar tu bolsa contigo todo el día: en ambos parques hay muchas taquillas donde puedes guardarlo todo e ir a buscarlo cuando lo necesites, ¡úsalas y evitarás cansarte en exceso!
  • La gente comienza a situarse para los desfiles con mucho tiempo de antelación. Para ello colocan un plástico en el suelo y se sientan. Se recomienda hacer lo mismo si quieres estar en primera fila en alguno de los desfiles. Si no, lo verás de pie desde algún punto más alejado o fuera de los «lugares más instagrameables» que suelen estar abarrotados de gente (por ejemplo, si quieres el castillo en el encuadre de nuestra foto).
  • Puedes salir del parque y volver a entrar, mientras tengas en tu poder el ticket de entrada y un sello que te habrán puesto en la mano.
Disfrutando de Tokyo Disneysea
Disfrutando de Tokyo Disneysea

Alojamiento en Tokyo Disney Resort

Puedes alojarte en un Disney Hotel o en alguno de los hoteles oficiales o colaboradores de Tokyo Disney Resort para tener una experiencia Disney total.

En la página web oficial hay una lista de los Disney Hotels, que actualmente son cuatro (tres de lujo y uno algo más casual): Tokyo Disneyland Hotel, Disney Ambassador Hotel, Tokyo DisneySea Hotel MiraCosta y Tokyo Disney Celebration Hotel. Estos hoteles se pueden reservar a través de la web oficial o en agencias colaboradoras.

La ventaja de estos hoteles es que te permiten comprar los tickets especiales «Park Hopper» (que te permiten entrar y salir de ambos parques el mismo día y son los únicos que existen que permiten ese acceso conjunto), te garantizan la entrada al parque (aunque la venta en taquilla esté suspendida), ofrecen pases para el monorraíl y habilitan para entrar 15 minutos antes al parque, perfecto para evitar colas.

Por otra parte, si no quieres alojarte en uno de los Disney Hotels pero sí estar en la zona, de nuevo en la página web oficial hay una lista de los hoteles oficiales de Tokyo Disney Resort, con información en inglés. Y puedes reservar los hoteles de Tokyo Disney Resort a través de nuestro Booking, por ejemplo. Estos hoteles garantizan también la entrada al parque y cuentan con un bus que te acerca al parque de forma gratuita. Eso sí, no ofrecen tickets especiales de ambos parques ni tienen entrada 15 minutos antes:

El resto de hoteles no son oficiales de Tokyo Disney Resort pero sí son colaboradores o están cerca del complejo.

Además, ofrecen un autobús lanzadera gratuito al parque (aunque no aseguran la entrada si no has comprado nuestro ticket con antelación). Son los siguientes:

La ambientación en Tokyo DisneySea es increíble
La ambientación en Tokyo DisneySea es increíble

Centro comercial Ikspiari

Justo enfrente de la estación verás el complejo de ocio y entretenimiento Ikspiari, abierto a cualquiera y perfecto para aquellos que no tienen entrada a Tokyo Disneyland o Tokyo DisneySea pero quieran comprar merchandising de Disney o ir de tiendas y restaurantes, al cine, etc.

El centro comercial, inaugurado en 2000, sigue el estilo arquitectónico de los parques temáticos, y cuenta con muchos restaurantes interesantes. Es una buena opción si quieres comer algo distinto a lo que hay en los parques. Aquí hay restaurantes de sushi, de fideos soba, de shabu-shabu, de curry… ¡de todo!

Además, también tiene muchas tiendas. En total, entre tiendas, restaurantes y el cine con varias salas, hablamos de más de 140 establecimientos. Algunos de ellos son tiendas caras y lujosas, perfectas para los que van a pasar el día a los parques Disney pensando en quemar la tarjeta de crédito.

Centro comercial Ikspiari
Centro comercial Ikspiari

Información adicional

  • Los dos parques del resort de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea suelen estar abiertos de 9:00 a 22:00 horas. De todas formas, es recomendable revisar la web oficial para ver el horario específico de cada día, así como eventos, espectáculos, meet & greet, etc.
  • Los tickets se ponen a las venta con 2 meses de antelación y es recomendable comprarlos antes de llegar al parque. Porque en días de máxima ocupación, puede ser que se detenga la venta en taquilla y te quedes sin poder entrar. En caso de alojarte en los Disney Hotels o en alguno de los hoteles oficiales (Hilton Tokyo Bay o Sheraton Grande Tokyo Bay Hotel) puedes entrar al parque aunque no haya venta en taquilla, comprando los tickets en la misma recepción del hotel.

Cómo llegar a los parques Disney en Tokio

Tokyo Disneyland está a cinco minutos de la estación JR Maihama de la línea de la JR Keiyo/Musahino. La mejor manera de llegar es desde la estación de Tokio, donde tienes que tomar la línea Keiyo/Musahino hasta la estación de Maihama (15 minutos, incluido en el JR Pass).

La estación está conectada con Tokyo DisneySea y el resto de hoteles de la zona por la línea de monorraíl Disney Resort Line, un monorraíl con ventanas y asideros con forma de Mickey Mouse. Así que cualquiera que sea fan de Disney querrá probarlo (o si es fan de los trenes, como nosotros). Los trenes de la línea de monorraíl de Disney Resort funcionan de 06:03 a 23:55 horas (pero no es gratis, ojo).

Monorraíl entre Tokyo Disneyland y Tokyo Disneysea
Monorraíl entre Tokyo Disneyland y Tokyo Disneysea

¡Disfruta de Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea!

Publicado originalmente el 9 de junio de 2014. Última actualización: 12 de junio de 2019

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.