Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La sede de la Fuji TV en Odaiba

La Fuji TV y su futurista sede en Odaiba

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Una de las atracciones más interesantes si visitamos la isla artificial de Odaiba es, sin duda, la sede de la cadena de televisión japonesa Fuji TV, que tiene muchísimo que ver, varias tiendas de regalos, un mirador no muy alto pero con vistas impresionantes, estudios de grabación, etc..

Este edificio de 25 plantas y totalmente a prueba de terremotos es obra del fantástico arquitecto japonés Tange Kenzo, que también es responsable de los preciosos edificios del Gobierno Metropolitano de Tokio, o del también famoso National Stadium en Yoyogi).

Mirador del edificio de la Fuji TV en Odaiba
Mirador del edificio de la Fuji TV en Odaiba

Esta sede de la Fuji TV se inauguró en 1997, y llevó 3 años completarla, y su silueta revestida de aluminio es fácilmente reconocible incluso a lo lejos, a medida que nos vamos acercando a Odaiba. Es una fabulosa obra de ingeniería, y desde luego, merece mucho la pena la visita, que es totalmente gratis salvo que queramos subir a Hachitama ( はちたま), el mirador del edificio, que cuesta 700 yenes (unos 5 euros).

La entrada la compramos en unos puestos que hay en la calle, cerca de una figura de gran tamaño de Laugh-kun, el simpático perro azul que sirve de mascota a la Fuji TV, y que tiene un gran éxito entre los niños y no tan niños, a juzgar por la cantidad de japonesas que vimos que se hacían fotos allí.

Eric se hizo muy amigo de Laugh-kun ("el guau", en su idioma de entonces)
Eric se hizo muy amigo de Laugh-kun («el guau», en su idioma de entonces)

Luego se sube por unas escaleras mecánicas cubiertas por una estructura acristalada que llegan hasta las plantas 5 y 7, aunque si vais con un cochecito de bebé, está prohibido utilizarlo allí y debéis utilizar el ascensor que se encuentra dentro del edificio principal.

La entrada nos permite subir hasta la planta 25 para disfrutar de Hachitama, el nombre que recibe este mirador de 270 grados y en la propia entrada nos cuentan algunos datos del mismo: es una esfera de 32 metros de diámetro que pesa 1200 toneladas y que se sitúa a 123,45 metros del suelo.

En el interior de este mirador podemos encontrar exposiciones temporales, pero lo más interesante y lo que atrae, sin duda, a todos los visitantes, son las vistas de la bahía de Tokio y de la zona de Odaiba. Desde allí se podía ver perfectamente la Torre de Tokio, la nueva torre Tokyo Sky Tree, incluso a lo lejos se distinguía la Torre Mori en Roppongi, etc.

Rainbow Bridge y Torre de Tokio desde el mirador de la Fuji TV
Rainbow Bridge y Torre de Tokio desde el mirador de la Fuji TV

Una vez visitado el mirador, podemos bajar hasta la planta 24 donde podemos deambular por los pasillos del interior del edificio de la Fuji TV, aunque no hay nada especial que ver, salvo que desde estos pasillos tenemos vistas de la parte de la Bahía de Tokyo que no se ven desde el mirador.

Allí también encontramos una figura de gran tamaño de Laugh-kun, en este caso con una cámara de televisión, y como suele ser común en muchos lugares en Japón, veremos un lugar donde poder aplicar un sello a nuestra entrada. De hecho, en todas las plantas que se pueden visitar hay un sello específico, y si los conseguimos todos, tendremos una imagen de varios colores de Laugh-kun.

Vistas desde el mirador
Vistas desde el mirador

En la planta 7, además de buenas vistas, no tan altas como las del mirador pero sí sin cristales, también podemos encontrar una macro-tienda de merchandising propio de la cadena, con productos parecidos a los que podemos encontrar en la planta calle, pero con productos también de los principales doramas y programas que emite la Fuji TV.

Una ausencia destacada, por ejemplo, es material de Arashi o de SMAP, dos grupos musicales muy conocidos, que a pesar de tener sendos programas en la cadena, su imagen está gestionada con mano de hierro por su agencia, Johnny Entertainment y por lo tanto poca cosa encontraremos de ellos aquí.

FujiTV-61
Zona dedicada a SmapxSmap

Siguiendo de arriba hacia abajo, llegamos a la planta 5, que es donde están los estudios y donde se ruedan muchos de los programas. Y donde también hay una figura de gran tamaño del omnipresente Laugh-kun, que vuelve loco a los niños (¡al menos al nuestro!).

Dependiendo del día y de la hora a la que vayas es posible que hasta encuentres a algún actor, o que veas algún programa en pleno rodaje. Nosotros, al visitarlo por la mañana y a principios de año, estaban en una fase tranquila y lo más que vimos fue cómo empezaban a preparar uno de los estudios para alguno de los programas.

FujiTV-63
Recuerdos de Ainori

Eso sí, en esa planta encontramos varias zonas acondicionadas con material de los programas más exitosos, con fotos de los protagonistas, y con multitud de detalles, en muchos de los cuales los propios visitantes se pueden hacer fotos, como SMAPxSMAP o Ainori (あいのり), por sólo citar un par.

Está todo muy pensado para que, además de servir para el rodaje del día a día, sirva para atraer fans. Aunque claro, si somos visitantes extranjeros, lo más probable es que no reconozcamos casi ninguno de los programas.

Lau y Arashi en la Fuji TV
Zona dedicada a los programas de Arashi

Finalmente, en la planta calle, además de una cafetería y un konbini de la cadena Lawson (que tiene una figura de Laugh-kun vestida de empleado, y unas mesas para comer con logotipos de Lawson y de Fuji TV), tienen una tienda con merchandising y además existen varias mesas y sillas en las que sentarse para comer tranquilamente.

En el espacio que queda suelen haber exposiciones temporales para promocionar alguno de sus programas. A principios de enero de 2012, por ejemplo, había una zona para promocionar Lucky Seven, el dorama que estaba en plena promoción entonces, con actores conocídimos como Matsumoto Jun y Eita y con figuras casi a tamaño real de todos los protagonistas. Era muy normal ver a japonesas, y también a japoneses, hacerse fotos con sus ídolos. La parte femenina de Japonismo, muy fan de ambos actores, también cayó.

Lau con Matsumoto Jun y Eita
Laura con Matsumoto Jun y Eita

Por cierto, que para entrar a la planta calle no necesitamos entrada ni nada, así que si sólo queremos comprar algún recuerdo o algo de comer, o incluso entrar al baño, podemos hacerlo sin problemas.

El edificio de la Fuji TV abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y la entrada para subir al mirador Hachitama cuesta 500 yenes.

Experiencias y guías en Tokio

¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, meditación zazen, o lucir un kimono? En Tokio hay muchísimas experiencias para disfrutar de la ciudad y nuestro proveedor de confianza las tiene todas. Échales un vistazo y… ¡sácale el máximo partido a tu visita a Tokio!

Consigue experiencias en Tokio

Cómo llegar a Fuji TV

Lo  más sencillo es llegar hasta Shimbashi en la línea Yamanote perteneciente a la JR (especialmente si disponemos de JR Pass), y luego cambiar a la línea Yurikamome, que lamentablemente no pertenece a JR y tendréis que pagar la tarifa aparte, aunque tengáis un JRP. Hasta la estación de Daiba, que es la que más cerca nos deja de la Fuji TV, el precio en enero de 2012 era de 320 yenes (unos 3,2 euros, carísimo), y luego caminar unos 3 minutos.

La línea Rinkai también pasa por allí, y podemos tomarla en Shin-Kiba hasta la estación Tokyo Teleport, y con 5 minutos caminando estaremos ya en el edificio. Si preferimos el medio acuático, hay cruceros fluviales desde Asakusa que llegan hasta Odaiba.

Como siempre, tienes toda la información marcada en el mapa específico de la bahía de Tokio, los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida. Recuerda que puedes consultarlo cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Te explicamos cómo hacerlo en Mapas de Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de los barrios de Koto y Sumida (Tokio)

El edificio de la Fuji TV se encuentra en Odaiba y por eso está incluido en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida.

¡Disfruta de Odaiba!

Publicado el 15 de febrero de 2012. Última actualización: 22 de mayo de 2020.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.