Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
La Estatua de la Libertad en Odaiba

Qué ver y hacer en Odaiba, la isla artificial de Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Una de las visitas casi obligadas cuando visitamos Tokio es Odaiba (お台場), una isla artificial situada en la bahía de Tokio. Y es que Odaiba cuenta con un buen número de atracciones para justificar pasar el día por allí y por eso tiene un lugar destacado en nuestra guía de qué hacer y ver en Tokio.

La isla fue construida originalmente como fortaleza defensiva contra ataques navales en 1853 y no fue hasta la última década del siglo XX cuando se expandió como área comercial, residencial y de entretenimiento.

Inicialmente se construyeron seis fortalezas en sendas islas, con baterías de cañones. De hecho, la palabra japonesa daiba significa un lugar (ba) para una batería de artillería (dai). Y como las islas estaban bajo el control directo del shogunato, se le añadió el prefijo honorífico o-. Posteriormente, las islas se fueron uniendo a base de añadir tierra que se ganó al mar, hasta llegar a lo que vemos actualmente.

Lo irónico del tema es que se construyeron para evitar invasiones extranjeras por vía naval en el mismo año en el que llegaron los navíos del Comodoro Perry. Y es que, entonces, ya no hubo necesidad de defenderse de nada, porque la apertura de Japón y la «invasión» cultural occidental ya era inexorable.

Vista de Odaiba desde el paseo
Vista de Odaiba desde el paseo

Hoy en día en Japón se conoce como Daiba a uno de los distritos que forman parte del barrio de Minato, mientras que lo que recibe el nombre de Odaiba incluye, además, distritos de otros barrios adyacentes donde se encuentran algunas de las atracciones turísticas que mencionamos a continuación.

La Odaiba que vemos hoy tuvo sus momentos complicados en la década de 1990, en plena burbuja económica japonesa: lo que iba a ser un escaparate de la vida japonesa del futuro, un proyecto costosísimo y muy extravagante, se quedó en nada a pesar de las inversiones millonarias.

A finales de esa década, con las mejoras en el transporte público y el hecho de que varias empresas trasladasen sus sedes a esta isla, así como la apertura de varios hoteles y centros de convenciones, Odaiba empezó a recuparse. Y así hasta hoy, donde es uno de los lugares más populares y más desde la apertura de una de las dos únicas playas de todo Tokio (aunque no está permitido el baño).

El centro comercial Palette Town de Odaiba cerrará sus puertas a fines de diciembre de 2021. El lugar de música en vivo Zepp Tokyo cerrará el 1 de enero de 2022 y el centro comercial VenusFort cerrará el 27 de marzo de 2022.

Palette Town abrió en marzo de 1999 como parte de la reactivación del proyecto Tokyo Waterfront City en la bahía de Tokio. El desarrollo se había estancado tras el colapso de la burbuja de activos a principios de la década de 1990 antes de reiniciarse varios años después.

El complejo de entretenimiento incluye el centro comercial VenusFort, una rueda de la fortuna, Mega Web Toyota City Showcase, Zepp Tokyo y teamLab Borderless.

Cierre de Palette Town

El centro comercial Palette Town cerró sus puertas a finales de diciembre de 2021 y en consecuencia varias de las instalaciones del complejo, como la sala de conciertos Zepp Tokyo, el centro comercial Venus Fort, Toyota Megaweb, la noria o teamLab Borderless han ido cerrando a lo largo de 2022 para dar paso a las obras de remodelación de la zona.

Qué ver y hacer en Odaiba

Como decíamos al principio, Odaiba tiene un buen montón de atracciones turísticas y muchas de ellas también atraen en masa a los propios japoneses. Es, por tanto, un destino perfecto para dedicarle un día de nuestra visita a Tokio, aunque si vamos con un itinerario muy ajustado, podemos priorizar y dedicarle tan sólo medio día.

A continuación os dejamos una lista de algunas de las cosas que podemos ver en Odaiba. Por supuesto, hay mucho más; pero hacednos caso, entre centros comerciales, norias, museos y demás, raro será que podáis con todo ello en un sólo día.

Puente Rainbow Bridge

El puente Rainbow Bridge es uno de los atractivos de Odaiba, así que la principal manera de llegar a esta isla artificial de la bahía de Tokio.

Se trata de un precioso puente suspendido que fue inaugurado en 1993 y que une la zona de Odaiba con la zona de Shibaura, entre Shinagawa y Hamamatsucho.

Una de las mejores maneras de llegar a Odaiba es en tren con la línea Yurikamome, una línea sin conductor. Toma el tren desde Shinbashi y disfrutarás de unas vistas preciosas mientras te acercas al puente y lo cruzas para llegar a Odaiba… ¡es toda una experiencia!

De todas formas, si lo prefieres, siempre puedes cruzar el puente a pie, también, para disfrutar de las vistas con más calma. El camino peatonal cubre la distancia entre las estaciones Shibaura-futo y Kaihin-koen y se tarda aproximadamente una hora. Eso sí, el camino peatonal cierra por la noche y en ocasiones de mal tiempo o durante la celebración de los fuegos artificiales de Odaiba.

El puente se ilumina por la noche, creando un ambiente espectacular, por lo que te recomendamos pasear por el paseo Odaiba Marine Park y sentarte a tomar el sol o ver el atardecer desde la playa de Odaiba, una de las dos únicas playas que hay en Tokio… ¡y a disfrutar de las vistas!

Puente Rainbow Bridge desde el parque Odaiba Marine Park
Puente Rainbow Bridge desde el parque Odaiba Marine Park

Estatua de la libertad

¿Pero… estoy en Japón? Esto es lo que te preguntarás cuando veas una réplica de la Estatua de la Libertad, ahí, muy curiosa ahí delante del Rainbow Bridge.

Eso sí, se trata de una réplica de la estatua que hay en el río Sena de París y no una réplica de la estatua de Nueva York. La foto de la estatua de la libertad con el puente Rainbow Bridge y la torre de Tokio al fondo es, quizás, una de las mejores panorámicas que podemos tomar desde Odaiba.

Vistas preciosas de la estatua, el puente y la torre de Tokio al fondo
Vistas preciosas de la estatua, el puente y la torre de Tokio al fondo

La estatua de la libertad de Odaiba está justo enfrente del centro comercial Aqua City de Odaiba, por lo que después de verla te proponemos un planazo: disfrutar de las espectaculares vistas de la bahía de Tokio mientras comes una hamburguesa de inspiración hawaiiana en Kua’Aina.

Kua’Aina es un restaurante de hamburguesas y sandwiches gourmet de Hawaii con establecimientos no sólo en Japón, sino también en Londres, Honolulu y Haleiwa.

Y aunque quizás no son las mejores hamburguesas de Tokio, desde luego no están nada mal… ¡y menos con esas vistas!

Hamburguesa con aguacate de Kua'Aina
Hamburguesa con aguacate de Kua’Aina

Gundam y Divercity

Desde hace unos años, otro de los puntos destacados de cualquier visita a Odaiba es el centro comercial DiverCity, especialmente conocido por su Gundam a tamaño real.

Desde 2017 hay un nuevo Gundam en Odaiba: un Gundam Unicorn. Así que, aunque no te interese demasiado ir de compras, acércate al centro comercial de todas formas aunque sólo sea para ver el Gundam, que además, se mueve (ligeramente, eso sí).

Desafortunadamente, en noviembre de 2021 supimos que el Gundam Cafe de Odaiba, así como el resto de cafeterías de la franquicia, cerró definitivamente sus puertas en enero de 2022. Una víctima más de la pandemia de la Covid-19.

Gundam Unicorn en Odaiba
Gundam Unicorn en Odaiba

Sede de la Fuji TV

Tanto si has visto alguna vez algún programa o no, te recomendamos entrar en la sede de la Fuji TV. , un edificio que, por su forma, de buen seguro te llamará la atención.

El edificio de 25 plantas es obra del arquitecto japonés Tange Kenzo que también es responsable de los preciosos edificios del Gobierno Metropolitano de Tokio o del también famoso National Stadium en Yoyogi. Y te permite conocer un poco más los entresijos de este canal y sus programas.

Esta sede de la Fuji TV, que llevó tres años completar. Y su silueta revestida de aluminio es fácilmente reconocible incluso a lo lejos, a medida que te vas acercando a Odaiba.

Sede de la Fuji TV en Odaiba.
Sede de la Fuji TV en Odaiba.

La verdad es que merece mucho la pena visitarla… y más teniendo en cuenta que la entrada es gratis salvo que quieras subir a Hachitama, el mirador del edificio, que sí es de pago.

Porque si no eres aficionado a la televisión japonesa y programas como SMAPxSMAP, Ainori o VS Arashi no te dicen nada, de todas maneras recomendamos subir y simplemente disfrutar de muy buenas vistas desde su mirador.

Para nosotros, es uno de nuestros miradores favoritos por las bonitas vistas que ofrece, a pesar de no ser muy alto, de la bahía, el puente Rainbow Bridge, la torre de Tokio…

Vistas desde el mirador de la sede de Fuji TV en Odaiba.
Vistas desde el mirador de la sede de Fuji TV en Odaiba.

Museo Miraikan

El Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación (日本科学未来館), comúnmente apodado simplemente como Museo Miraikan (未来館, «Museo del Futuro») te permite experimentar y aprender más sobre el mundo de la robótica japonesa, por ejemplo.

El museo dispone de una exposición permanente y una temporal. En la exposición permanente una de las estrellas es la bola del mundo llamada Geo-Cosmos, que cuelga de la entrada. Esta bola gigante tiene más de 10 millones de píxeles y muestra con un increíble grado de detalle nuestro planeta desde diversos puntos de vista: vista desde el espacio, la concentración de CO2 pasada y presente, o incluso como forma de arte.

Además, dentro de la exposición permanente hay secciones sobre el cerebro, el genoma, habitats extremos, espacio y tiempo, la estación espacial internacional (ISS), robótica, etc. De hecho, en la sección de robótica encontramos otra de las estrellas del museo: el robot ASIMO de Honda.

Museo Miraikan y su robot Asimo
Museo Miraikan y su robot Asimo

Justo enfrente del Miraikai, por cierto, se encuentra el Museo de Ciencia Marítima, . Lo curioso de este museo es que tiene forma de barco.

Si vas con niños, acércate al parque infantil que hay justo al lado. Es enorme, tiene un barco pirata y mil cosas náuticas más que encantarán a los más pequeños.

Museo de Ciencia Marítima.
Museo de Ciencia Marítima.

Parque Daiba

El nombre de Odaiba, o más concretamente daiba (sin el «o» honorífico) significa «batería de defensa» o «fuerte» (台場) y hace referencia a las baterías de defensa que se colocaron en islotes de la bahía en 1853 por el shogunato Tokugawa.

El objetivo de estos fuertes era proteger la antigua Edo de un ataque por parte del Comodoro Perry y sus «navíos negros». En 1928, la batería de defensa número 3 Dai-San Daiba (第三台場) se abrió al público bajo el nombre de Parque Daiba.

Desde el parque, disfrutarás de preciosas y cercanas vistas al Rainbow Bridge, por un lado, pero también de toda la costa de Odaiba, con sus centros comerciales o el edificio de la Fuji TV, por ejemplo.

Aqua City

Una de las mejores cosas que puedes hacer en Odaiba es pasear y comprar por los centros comerciales de Odaiba, como por ejemplo Aqua City, pegado a la bahía, mencionado anteriormente. Aquí, además de ir de compras o tomar una hamburguesa en Kua’Aina puedes disfrutar del ramen en una especie de zona temática de restaurantes de ramen, de la planta 5.

En ella puedes probar ramen de Sapporo o ramen de Hakata. No es tan espectacular como el Museo del Ramen de Yokohama, pero está más cerca, y si estás por Odaiba, igual te hace el apaño. De hecho, nosotros también hemos probado en este centro comercial un restaurante con carne de buey de Kobe (pero de la de verdad) y fue una pasada la experiencia.

Decks

Otro centro comercial conocido es Decks, situado al lado del anterior. Decks cuenta con Tokyo Joypolis y un Legoland Discovery Center (del que tenemos un vídeo en nuestro canal de Youtube), entre otras muchas cosas.

Tokyo Joypolis es una especie de parque temático de SEGA con atracciones en el interior, juegos de simulación, etc, por lo que es el lugar ideal para pasar un buen rato si llueve, por ejemplo. Desde la página de nuestro proveedor de confianza podéis comprar la entrada a Tokyo Joypolis.

Cierre de Palette Town

Como comentábamos arriba, toda la zona de Palette Town cerró sus puertas en verano de 2022 como parte de un proyecto de remodelación de la zona. Estamos a la espera de ver qué nuevos desarrollos hacen allí.

Antes del cierre, aquí pudimos disfrutar de las instalaciones de Palette Town. De todas ellas, destacábamos la noria Daikanransha, que ofrecía bonitas vistas de la bahía de Tokio, por ejemplo.

La noria, de 115 metros de alto, fue inaugurada en 1999 y en el momento de su inauguración era la noria más alta del mundo, por encima de la noria Tempozan de la bahía de Osaka. No obstante, perdió el título poco después, con la inauguración del London Eye de Londres.

La noria de Odaiba
La noria de Odaiba

También en el interior de Palette Town se encontraba, hasta verano de 2022, el salón de exposiciones y ocio Toyota Megaweb. Con juegos de todo tipo relacionados con el mundo del motor y la seguridad vial, pistas de conducción, coches en exposición, etc. donde podíamos ver, conducir y sentir los automóviles.

En este museo/parque de ocio, se podían ver los últimos modelos de Toyota, así como tocar de cerca sus accesorios para coches y conocer las últimas tecnologías aplicadas al mundo del motor. Además podías probar a conducir un coche Toyota y disfrutar de la exposición de coches antiguos.

Asimismo, un poco más alejado pero también afectado por las obras de remodelación, se encontraba Venus Fort, que intentaba recrear una ciudad italiana del Renacimiento con el techo que parecía un atardecer. Aunque sinceramente era un lugar algo hortera, nos da pena que haya cerrado definitivamente.

Teamlab Borderless

En los últimos años, una visita obligada en Odaiba era el alucinante museo de arte digital teamlab Borderless. Llamado oficialmente MORI Building DIGITAL ART MUSEUM: teamLab Borderless (森ビルデジタルアートミュージアム:チームラボボーダレス), éste fue el primer museo de arte digital de Tokio y se convirtió en uno de los lugares más instagrameados de todo Tokio.

Como hemos comentado, como parte de las obras de remodelación de la zona de Palette Town, el museo teamLab Borderless cerró sus puertas en esta ubicación el 31 de agosto de 2022. En principio, el museo reabrirá sus puertas en Azabudai Hills en enero de 2024, como parte del proyecto Toranomon-Azabudai.

Eric en teamLab Borderless
Eric en teamLab Borderless

Crucero por la bahía y el río Sumida

Desde Odaiba puedes tomar un crucero fluvial hasta Asakusa a bordo del futurista barco Himiko (ヒミコ), diseñado por el famoso dibujante Leiji Matsumoto.

Propiedad de Tokyo Cruise Ship Company, el Himiko es un barco de diseño futurista y ventanas panorámicas que desde marzo de 2004 conecta el tradicional barrio de Asakusa con la isla artificial de Odaiba en 50 minutos. El trayecto te permite ver Tokio desde una perspectiva diferente, ¡tenlo en cuenta!

Alternativamente, hay varios cruceros por la bahía que también puedes tomar desde aquí para disfrutar de las vistas.

Crucero fluvial y Rainbow Bridge en Odaiba
Crucero fluvial y Rainbow Bridge en Odaiba

Tokyo Big Sight

Algo alejado del bullicio de Odaiba, más cerca a Airake, encontramos el Tokyo Big Sight, un centro de convenciones y exhibiciones. Aquí puedes acudir a eventos tan famosos y multitudinarios como el Comiket, dos veces al año, por ejemplo.

El Tokyo Big Sight, oficialmente conocido como Centro Internacional de Exposiciones de Tokio, es el mayor centro de convenciones y exposiciones de Japón. Fue inaugurado en abril de 1996 y sorprende por si arquitectura, muy visual y distintiva.

El centro tenía que usarse como sede de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero finalmente, por recortes de fondos públicos, pasó a usarse simplemente como centro de comunicaciones y prensa.

Experiencias y guías en Tokio

¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, meditación zazen, o lucir un kimono? En Tokio hay muchísimas experiencias para disfrutar de la ciudad y nuestro proveedor de confianza las tiene todas. Échales un vistazo y… ¡sácale el máximo partido a tu visita a Tokio!

Consigue experiencias en Tokio

Oedo Onsen Monogatari

Hasta 2021, otro de los atractivos de Odaiba era poder relajarse en Oedo Onsen Monogatari, un complejo con baños termales para todos los públicos.

La particularidad de este onsen era que tenía una parte tradicional, segregada por sexos y en la que nos bañábamos desnudos como es habitual en un onsen; pero también tenía una parte parecida a un parque temático y que imitaba un shitamachi o ciudad tradicional del periodo de Edo y por la que paseábamos en yukata. Aquí podíamos jugar a juegos tradicionales, comer o relajarnos en una de las múltiples salas de tatami.

Sin embargo, el complejo cerró sus puertas en 2021.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar a Odaiba

La mejor manera de llegar a Odaiba es cruzando el puente Rainbow Bridge en la línea Yurikamome. La línea Yurikamome es una línea de tren automatizada que une Shimbashi con Toyosu, y que cuenta con varias paradas en Odaiba (15 min, 320 yenes/820 yenes pase de día, no incluida en el JR Pass). Si podéis, os aconsejamos viajar en el primer coche, ya que al no tener conductor, no hay nada que nos tape la vista.

Alternativamente, también podemos llegar a Odaiba desde la estación de Osaki (por la que pasa la línea Yamanote) con la línea Rinkai. Es importante recalcar que algunos trenes siguen hasta Shinjuku o Shibuya (25 min, 500 yenes, no incluido en el JR Pass).

Por si fuera poco, existen diversos cruceros fluviales por el río Sumida que unen Asakusa y el parque Kasai Rinkai con Odaiba (50 min, no incluido en el JR Pass).

Como siempre, tienes toda la información marcada en el mapa de los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida. En este mapa están recogidos todos los lugares de interés de Odaiba y puedes usarlo cómodamente desde tu móvil durante tu visita. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de los distritos de Koto y Sumida (Tokio)

Todo lo que te contamos sobre Odaiba y sus alrededores lo tienes incluido en nuestro mapa de los distritos de Koto y Sumida.

¡Disfruta de Odaiba!

Publicado el 23 de noviembre de 2011. Última actualización: 22 de mayo de 2020.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.