Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Yotsugi (四ツ木) es el barrio de Tokio donde nació el mangaka Yoichi Takahashi, creador de Oliver y Benji, los famosos futbolistas protagonistas de Campeones (o Supercampeones en Latinoamérica). Es decir, Takahashi es el padre de Captain Tsubasa, por su título original.
Oliver y Benji no sólo fueron los culpables del «boom» del fútbol en Japón, sino que marcaron a toda una generación en el resto del mundo. Es por ello que en el barrio de Yotsugi se rinde homenaje a los personajes del manganime de fútbol más popular en todo el mundo.
Una de las estatuas de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) que puedes ver durante el paseo
De hecho, nada más bajar del tren, te encontrarás la estación de Keisei totalmente decorada con imágenes de todos los personajes de Captain Tsubasa. Y en las calles y parques de Yotsugi y la cercana Tateishi podrás ver nueve esculturas de bronce de distintos personajes de la serie.
Si el manga o especialmente el anime de Capitán Tsubasa marcaron tu infancia o buscas una excursión diferente por Tokio, te recomendamos este paseo entre Campeones por Yotsugi y Tateishi, ¡te encantará! Y a tan sólo 10 minutos en tren de Asakusa, resulta muy conveniente.
Un paseo de campeones entre Yotsugi y Tateishi
En un intento de revitalizar la zona y atraer más turismo al distrito de Katsushika a través del manga, entre 2013 y 2014 se instalaron en los alrededores de las estaciones de Yotsugi y Tateishi nueve estatuas de bronce dedicadas a los personajes de Captain Tsubasa.
El plan que se nos propone desde la oficina de turismo es recorrer las calles de Yotsugi y Tateishi en busca de las estatuas de bronce (construidas todas bajo la supervisión de Yoichi Takahashi) mientras descubres un «Tokio diferente», menos turístico y masificado.
A continuación te contamos todo lo que puedes ver en tu paseo entre Yotsugi y Tateishi para ver las estatuas de bronce de Oliver y Benji y otros personajes. En la propia estación hay mapas en papel con la localización de las estatuas, pero para que te sea más fácil, las tienes todas marcadas en nuestro mapa del distrito de Katsushika.
Recuerda que puedes usar este mapa cómodamente desde el móvil durante tu paseo por este barrio de Tokio. Te contamos cómo hacerlo desde Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Yotsugi
Todos los puntos de interés de este artículo están marcados en el mapa de Katsushika, al noreste de Tokio. Este mapa, además, incluye otras recomendaciones de interés.
Como decíamos al inicio, toda la estación de Yotsugi está decorada con dibujos e ilustraciones de los personajes de Capitán Tsubasa. Hay un montón de detalles que no puedes pasar por alto, con lo que te recomendamos que dediques un rato a explorar la estación.
Nada más bajarte del tren, en cualquiera de los dos andenes, te sumergirás en el mundo de Oliver y Benji. Los paneles laterales de las escaleras, tanto el exterior como el interior, así como las paredes de los ascensores en ambos andenes tienen distintas ilustraciones de tus jugadores de fútbol favoritos.
El mismísimo Tsubasa Ozora (nuestro Oliver Atom) te dará la bienvenida a la estación de Yotsugi (en diferentes idiomas, además).
Tsubasa Ozora (Oliver Atom) dándote la bienvenida a la estación, junto con otros personajes
Antes de bajar, si puedes, espérate a que venga algún tren para escuchar la música específica de la estación. Porque no es otra que Moete Hero, la canción del anime. No hay nada al azar, como puedes ver.
Cuando bajes las escaleras, antes de seguir hacia el vestíbulo principal de la estación, mira hacia atrás para ver la escalera desde abajo. Porque así verás el dibujo que decora los peldaños y que no se ve cuando los estás bajando.
Ambas escaleras están decoradas con ilustraciones de los porteros Genzo Wakabayashi (nuestro Benji Price) y Ken Wakashimazu (Ed Warner en Europa y Richard Tex Tex en Latinoamérica). Ambos porteros te avisan de que, por seguridad, no corras para llegar a tu tren si las puertas ya se están cerrando.
Genzo Wakabayashi (Benji Price) parando una pelota y avisándote de que no corras para llegar al tren
Una vez en el piso de abajo, verás que el suelo del vestíbulo principal de la estación está decorado como un campo de fútbol. Es decir, está decorado en color verde y tiene dibujadas, además, las líneas de área, etc.
Todas las paredes están decoradas con ilustraciones de los personajes de la serie, tanto jugadores como afición. Pero no te olvides de mirar hacia arriba, porque hay más detalles de Oliver y Benji. El techo de la estación está cubierto por una ilustración de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) haciendo una chilena marca de la casa.
Tsubasa Ozora (Oliver Atom) haciendo una chilena justo encima de los tornos
Y una vez pasas los tornos de acceso verás una pequeña zona de exposición. Aquí hay una pieza de arte original creada por el propio Yoichi Takahashi para la que usó unas 110 000 entradas de fútbol para crear un lienzo de Tsubasa Ozora (Oliver Atom).
Es una obra fantástica, sobre todo cuando sabes cómo está hecha. Pero no es lo único interesante de esta pequeña zona de exposición.
Obra de arte de Yoichi Takahashi
Enfrente, tienes una estatua de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) que antes estaba al lado de una estatua de Andrés Iniesta, jugador español del Vissel Kobe (hasta 2023) y autor del gol que le dio el Mundial a España en 2010.
La estatua de Iniesta se colocó aquí para celebrar la visita del jugador a la estación el 4 de marzo de 2019. Iniesta plasmó su visita con una firma en la camiseta colgada de la pared. Desafortunadamente, cuando nosotros fuimos estaba en restauración.
Pequeña zona de exposición
En una vitrina al lado, hay una camiseta ilustrada por Takahashi para la visita de Iniesta a la estación de Yotsugi. Puedes ver la dedicatoria de Takahashi y las ilustraciones de las caras de Tsubasa Ozora (Oliver Atom) y Andrés Iniesta.
También hay otro dibujo de Andrés Iniesta y una pelota de fútbol firmada por el jugador español.
Objetos de valor por la visita de Andrés Iniesta a Yotsugi
Y antes de bajar las últimas escaleras para llegar al nivel de calle, mira hacia arriba. Fíjate en las luces que iluminan la entrada de la estación… ¡tienen forma de pelota de fútbol!
La verdad es que la atención al detalle es brutal y te sumerge de una manera única en el mundo de Oliver y Benji.
Las luces son pelotas de fútbol
Una vez salgas de la estación, verás un konbini o tienda de conveniencia de la cadena Family Mart… ¡que también está decorado para la ocasión!
¿Recuerdas esos golpes de balón que impactaban con fuerza en la portería contraria, a menudo a cámara lenta? Pues parece como si uno de esos balones hubiera impactado en el letrero del konbini, con tanta fuerza que hasta ha dejado grietas. Resulta divertido y muy curioso.
Family Mart, con el balón en el letrero
En el interior del konbini, por cierto, tienen artículos exclusivos de Captain Tsubasa, así que si eres muy fan y quieres comprar algo para recordar tu visita a Yotsugi, no dejes pasar la ocasión.
Asimismo, antes de comenzar tu paseo para ver las esculturas repartidas por el barrio de Yotsugi, no te olvides de echar un vistazo a la huella de la pisada de Takahashi, situada en el exterior de la estación.
Huella de la pisada del mangaka Takahashi
Estatuas de bronce entre Yotsugi y Tateishi
El paseo comienza tras salir de la estación de Yotsugi, donde se encuentra la primera estatua, y te lleva por callejuelas residenciales, parques y calles comerciales del barrio de Yotsugi hasta la zona de Tateishi.
A continuación, te mostramos todas las estatuas que puedes ver durante tu paseo por Yotsugi, el barrio de Oliver y Benji en Tokio.
(1) Estatua de Ishizaki Ryo (Bruce Harper)
Nada más salir de la estación verás la estatua de Ishizaki Ryo (Bruce Harper), defensa y buen amigo de Oliver. Es un personaje algo cómico, pero que siempre anima a sus compañeros a seguir adelante y a no rendirse. Siempre está dando fuerzas al equipo con su espíritu de lucha y valentía sobre el terreno de juego.
Es un personaje famoso por su técnica de bloqueo facial, con la que consigue detener muchos tiros de sus oponentes. Una técnica que resulta muy cómica pero efectiva.
Estatua de Ishizaki Ryo (Bruce Harper)
(2) Estatua de Hyuga Kojiro (Mark Lenders/Steve Hyuga)
Al otro lado de las vías del tren, en un extremo del parque de Yotsugi, verás la estatua de Hyuga Kojiro (conocido como Mark Lenders en España o Steve Hyuga en Latinoamérica). Hyuga es un delantero excepcional que trabaja incansablemente para superarse a sí mismo, y el gran rival de Oliver o Tsubasa.
Lenders es muy competitivo y decidido y, de hecho, se le apoda «el tigre furioso de Japón». Es especialmente conocido por su gran habilidad para atravesar el campo en una sola jugada y por su gran capacidad de tiro, un tiro especial y con efecto que bautizan como «el tiro del tigre». Y también se le conoce por su chulería, por qué no decirlo :)
Estatua de Hyuga Kojiro (conocido como Mark Lenders en España o Steve Hyuga en Latinoamérica)
(3) Estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom)
Tras pasear cinco minutos por calles residenciales, llegarás al parque Yotsugi-Tsubasa, donde se encuentra la estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom). Tsubasa es el protagonista indiscutible de Captain Tsubasa (al fin y al cabo la serie lleva su nombre) y capitán de la selección júnior, juvenil y olímpica de Japón.
Aparece sonriente, como de costumbre, y haciendo su característico gesto de capitán. Es el alma del equipo, de la misma forma que también es el alma de todas las estatuas de bronce del paseo dedicado a Oliver y Benji y resto de personajes.
Estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom)
(4) Estatua de Roberto Hongo y Ozora Tsubasa (Roberto Hongo/Roberto Sedinho y Oliver Atom)
A cinco minutos andando por una de las calles principales del barrio, llegarás a la estatua de Roberto Hongo y Ozora Tsubasa (Roberto Hongo/Roberto Sedinho y Oliver Atom). Recuerda que en el mapa que te hemos enlazado al comienzo tienes todas las estatuas con su localización exacta.
Roberto Hongo (a veces Roberto Sedinho en español) fue una superestrella del fútbol brasileño que, a causa de un accidente, tuvo que dejar el fútbol y cayó en una grave depresión. Por azares del destino, conoce a Oliver y vuelve a ilusionarse por la vida y el fútbol, convirtiéndose en el entrenador y mentor del joven.
Estatua de Roberto Hongo y Ozora Tsubasa (Roberto Hongo/Roberto Sedinho y Oliver Atom)
(5) Estatua de Nakazawa Sanae (Patty)
Tras un paseo de 10 minutos por la calle comercial Myroad Yatsugi Shotengai llegarás a la estatua de Nakazawa Sanae (llamada Patricia Gatsby «Patty» en España y Haydee Amor «Patty» en Latinoamérica).
Patty, enamorada de Tsubasa desde siempre, será un apoyo imprescindible en la vida del joven jugador. Es capitana del equipo de animadores y con sus gritos y movimientos apoya a Oliver y su equipo en todos los partidos.
Esta estatua es peculiar porque incluye un fondo con el dibujo de una de las banderas con las que anima. La bandera dice «Fight Tsubasa-kun» («Lucha, Tsubasa», con la marca de familiaridad).
Estatua de Nakazawa Sanae (llamada Patricia Gatsby «Patty» en España y Haydee Amor «Patty» en Latinoamérica)
(6) Estatua de Misaki Taro (Tom Baker/Tom Misaki)
A menos de diez minutos andando, en el parque Shibue, se encuentra la estatua de Misaki Taro (conocido como Tom Baker en España y Tom Misaki en Latinoamérica).
Se trata de un joven con una infancia complicada, tras el divorcio de sus padres y sus continuos cambios de residencia. Pero en el campo de fútbol es un fantástico regateador, con una técnica y una fuerza sorprendentes que acaban en fabulosas asistencias que acaban en gol.
Estatua de Misaki Taro (conocido como Tom Baker en España y Tom Misaki en Latinoamérica).
(7) Estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom)
A unos 15 minutos andando por la avenida principal Okudo-kaido llegarás al parque infantil Tateishi 1-chome donde se encuentra la estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom) y su característico toque de talón.
Se nota que es el protagonista absoluto de la serie, porque hay varias estatuas dedicadas a él por todo el paseo.
Estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom)
(8) Estatua de Wakabayashi Genzo (Benji Price)
Tras cruzar las calles comerciales de los alrededores de la estación de Tateishi llegarás a la plazuela Tateishi Michihiroba donde se encuentra la estatua de Wakabayashi Genzo (Benji Price).
Benji es el mejor portero de Japón y, junto a Oliver, uno de los personajes principales de la serie. Se trata de un portero muy carismático, aunque a veces algo terco y testarudo. Tras él, la estatua cuenta con una placa que simula la red de la portería.
Estatua de Wakabayashi Genzo (Benji Price)
(9) Estatua de Ozora Tsubasa (Oliver Atom)
Y tras una pequeña caminata hasta el instituto local en el que se graduó Takahashi en 1978, llegarás a la última estatua: el famoso «tiro combinado» con Ozora Tsubasa (Oliver Atom) y un espacio para que te coloques tú en la fotografía.
Por desgracia, cuando nosotros fuimos estaba cubierta así que no pudimos hacer fotografías.
Estación de Tateishi
En la estación de Tateishi, así como en los alrededores de la misma, hay varios posters y carteles que te dan la bienvenida al barrio usando los dibujos de Captain Tsubasa. Eso sí, no es nada espectacular, especialmente si lo comparas con lo maravillosamente decorada que está la estación de Yotsugi.
La estación de Tateishi está a 1,5 kilómetros de la estación de Yotsugi. Te recomendamos empezar el paseo por Yotsugi y terminarlo en Tateishi.
Carteles de bienvenida en los alrededores de la estación de Tateishi
Qué más ver entre Yotsugi y Tateishi
El paseo entre Yotsugi y Tateishi para ir descubriendo las estatuas de bronce de Capitán Tsubasa es un paseo relajado que discurre entre pequeñas callejuelas residenciales, parques vecinales y avenidas comerciales. Pero te permite descubrir rincones bonitos o interesantes y, sin duda alguna, es una excusa perfecta para explorar la zona y descubrir un Tokio alejado de la vorágine.
Por ejemplo, detrás de la estatua número 3, dedicada a Tsubasa/Oliver en el parque Yorsugi-Tsubasa, verás el templo Saikoji. Es un templo construido originalmente en 1225 por el samurái Kasai Saburo Kiyoshige, quien sirvió a tres generaciones de shogun de Kamakura, comenzando con Minamoto no Yoritomo.
Salón principal del templo Saikoji, en pleno Yotsugi, el barrio de Oliver y Benji en Tokio
También puedes pasear por el pequeño paseo Yotsugi Medaka no Komichi, con la torre Skytree al fondo.
Está situado cerca de la estatua número 4 dedicada a Roberto Hongo y Ozora Tsubasa (Roberto Hongo/Roberto Sedinho y Oliver Atom) y puede ser el lugar ideal para descansar o para hacer fotografías diferentes con la Skytree como fondo.
Paseo Yotsugi Medaka no Komichi con la Skytree al fondo
Aunque probablemente uno de los lugares destacados del paseo sea la calle comercial Myroad Yatsugi Shotengai. Es una calle de ambiente relajado, con todo tipo de negocios y restaurantes, que mantiene cierto aire de antaño.
Aquí tienes que fijarte en las farolas (bueno, para Laura hay que fijarse siempre), decoradas con balones de fútbol y el cuervo yatagarasu, símbolo de la selección y la asociación nacional de fútbol japonés.
Farolas de la calle comercial Myroad Yatsugi Shotengai
La base de las farolas está decorada con fotos del diseño de los balones de los distintos mundiales de fútbol. A nuestro hijo Eric, que es muy futbolero, le encantó poder fijarse en los distintos detalles de los balones… Si eres futbolero como él, este tipo de detalles te encantarán.
Base de las farolas de la calle comercial Myroad Yatsugi Shotengai
La verdad es que durante el paseo verás farolas de formas y diseños muy curiosos. Aparte de los balones de la calle comercial Myroad Yatsugi Shotengai, también destacamos las farolas de la avenida Okudo Kaido, una avenida muy llena de vida con tiendas, restaurantes y bares.
Algunas de las farolas de Okudo Kaido imitan la forma de los antiguos faroles de gas y son una monada, aunque también hay otros diseños de estilo retro.
Parte exterior de la calle comercial Tateishieki-dori. No todo es Oliver y Benji en Yotsugi (pero casi)
Asimismo, otro lugar que te recomendamos es el conglomerado de calles comerciales peatonales que hay alrededor de la estación de Tateishi. Algunas de ellas son techadas tipo shotengai, como la calle Tateishi Nakamise o la calle Tateishieki-dori Shotengai, aunque un extremo de ambas sea sin techar.
Están llenas de tiendas y restaurantes y muy decoradas según la época del año, por lo que es un gustazo pasear por aquí. Además, verás muy pocos turistas (o ninguno, casi).
Entrada a la shotengai Tateishieki-dori
De hecho, nosotros comimos algo en esta zona. Teníamos que volver al hotel para recoger las maletas e ir al aeropuerto, así que no nos lo pensamos mucho cuando vimos un pequeño restaurante especializado en gyoza en una de estas calles comerciales.
El restaurante se llama Chosan Gyoza (張小姐餃子) y nos gustó mucho, porque hacen las gyoza al momento, bajo demanda. Tienen gyoza de muchos tipos diferentes, además de algunos platillos tipo tapa para picar mientras tomas una cerveza.
Gyozas de Chosan Gyoza
De todas formas, tienes todos estos lugares y otros más marcados en el mapa de la zona, para que no te pierdas nada durante tu paseo.
Qué ver cerca de Yotsugi
Si quieres combinar tu visita a Yotsugi, el barrio de Oliver y Benji, con otros lugares cercanos, te recomendamos que eches un vistazo a las siguientes recomendaciones.
Shibamata: Visitar el barrio de Shibamata es como viajar al pasado y, además, recorrer el barrio de Tora-san, un personaje muy famoso de toda una saga de películas japonesas. Su calle comercial de acceso al templo Taishakuten es una maravilla, ¡en breve en la web!
Tokyo Skytree: A pocos minutos en tren directo desde Yotsugi y Tateishi se encuentra el complejo de la Skytree… ¡combo ideal!
Asakusa: A tan sólo 10 minutos en tren de Yotsugi, por lo que un planazo puede ser ir primero a Asakusa y desde allí a Yotsugi.
Kameido: Al sur de la zona de la Skytree tienes Kameido, donde comer deliciosas gyoza u observar paisajes pintados hace siglos por Hiroshige. En breve en la web (aunque te dejamos enlazada nuestra recomendación de gyoza).
Ryogoku: El barrio del sumo queda al sur de la Skytree, por lo que también se puede combinar con una visita a Yotsugi.
Minami-Senju y Kita-Senju: Hacia la zona norte, te proponemos un paseo curioso por un Tokio diferente y parte de la ruta Nikko Kaido.
De todas formas, en transporte público (metro o tren) puedes llegar a cualquier otro rincón de Tokio. Echa un vistazo a nuestra guía de qué ver y hacer en Tokio para inspirarte.
Cómo llegar
La estación de Yotsugi (y la de Tateishi) se encuentra en la línea Keisei Oshiage de la compañía privada Keisei. Ésta es una línea relativamente corta que conecta la estación de Oshiage (donde se encuentra la Skytree) con distintos puntos del distrito de Katsushika, una zona que destaca por su ambiente de shitamachi o barrio tradicional.
Leyendo esto, podrías pensar que para llegar a Yotsugi tienes que subirte a un tren de la línea Keisei Oshiage en la estación de Oshiage. Pero lo cierto es que la línea de metro Toei Asakusa realiza los llamados «through services» por la línea Keisei Oshiage.
Te contamos qué significa esto del «through service» en nuestro artículo sobre el metro de Tokio, pero en este caso particular, significa que al llegar a la estación de Oshiage, los trenes de la línea de metro Toei Asakusa siguen por la línea Keisei Oshiage.
Por ello, gracias a estos servicios que continúan, puedes llegar a Yotsugi en un tren de la línea de metro Toei Asakusa sin necesidad de bajarte del tren en Oshiage. Esto te permite llegar a Yotsugi fácilmente desde Asakusa en tan sólo 10 minutos, pero también desde Ningyocho, Nihombashi, Ginza, Shimbashi o Sengakuji, por ejemplo.
De todas maneras, usa nuestro mapa de Google Maps para ver cómo llegar desde tu ubicación y ¡disfruta del fútbol de Oliver y Benji en Tokio!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.