Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Calendario de matsuri o festivales en Japón

Calendario de matsuri o festivales en Japón

Visit Nara
Visit Nara

Una de las preguntas que más frecuentemente recibimos tiene que ver con los festividades y festivales en Japón. No en vano, son tan diferentes de lo que estamos acostumbrados que disfrutarlos en directo añade encanto al viaje.

Es frecuente intentar añadir algún festival o matsuri a tu itinerario para disfrutar de esa otra cara de Japón. Si lo haces, no te arrepentirás, aunque tendrás que planificarlo con algo de antelación sobre todo si buscas disfrutar de festivales muy populares. ¡El alojamiento en las ciudades que albergan alguno de estos festivales se agota con rapidez!

A continuación tienes una pequeña explicación de lo que ocurre de especial en Japón mes a mes. Y todo con enlaces a la sección de festivales de los artículos específicos de cada mes. Para que no te pierdas nada.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Festivales y festividades en Japón mes a mes

A continuación te enlazamos la sección de festivales y festividades de cada mes. En el pasado, teníamos artículos específicos, pero esto hacía que si querías saber cómo se vivía un mes concreto en Japón y luego qué festivales eran los más interesantes, tenías que abrir dos enlaces diferentes.

Ahora lo tienes todo en un mismo lugar, para facilitarte las cosas. Y ya verás que viajar a Japón es fantástico, en cualquier época del año.

A veces las fechas pueden cambiar de un año a otro o los festivales pueden cancelarse por diversos motivos. Es por ello que te recomendamos revisar las fechas en las oficinas de turismo de cada ciudad o pueblo cuando llegues, o consultes webs oficiales para asegurar que todo es correcto.

Los festivales de enero, el mes del año nuevo

Enero comienza con una de las festividades más importantes para los japoneses: el Año Nuevo o Shogatsu. Entre el 1 y el 4 de enero muchos negocios, tiendas y restaurantes están cerrados, algo que tendrás que tener presente a la hora de planificar tu viaje.

Eso hace de enero, sin embargo, uno de los momentos perfectos para visitar Japón, porque te permitirá participar de las celebraciones populares del Año Nuevo japonés, algo muy especial.

Si vas a Japón en enero te recomendamos revisar la sección de festivales y festividades de nuestro artículo de viajar en enero a Japón. Así podrás planificar bien tu viaje y no perderte el Seijin no hi y otros festivales.

Febrero, nieve y setsubun

El segundo mes del año comienza con una festividad muy popular entre jóvenes y adultos: el Setsubun, que marca el inicio del cambio de estación.

Durante el setsubun, es común acudir al santuario entre el 3 y el 4 de febrero y tirar unas judías al ritmo de oni wa soto! Fuku wa uchi! así que si estás en Japón en esa fecha, ¡no te lo puedes perder! Pero además, hay festivales de nieve al norte de Japón impresionantes y espectaculares.

Si vas a Japón en febrero te recomendamos revisar la sección de festivales y festividades en nuestro artículo de febrero en Japón para planificar bien tu viaje. Así no te perderás ni el setsubun ni otras festividades.

Marzo, festival de las niñas y floración

Marzo en Japón comienza con una de las festividades más bonitas: el festival del Hina Matsuri o día de las niñas.

Además, este mes es el preludio de la primavera, por lo que las flores de ciruelo al comienzo y las flores del cerezo a finales teñirán de rosa el paisaje japonés.

La primera mitad del mes es menos concurrido porque el Hina matsuri, aunque precioso, es un festival muy enraizado en Japón. Sin embargo, la floración de los cerezos es uno de los momentos más populares para los turistas.

Si vas a Japón en marzo te recomendamos revisar los festivales y festividades en nuestro artículo de marzo en Japón para planificar bien tu viaje. Así no te perderás ni el Hina matsuri ni el comienzo de la floración de los cerezos o la de los ciruelos.

Abril, el mes del hanami

Abril en Japón comienza con una de las actividades más preciadas para los japoneses: el hanami o festividad del florecimiento de los cerezos. Todas las ciudades y pueblos de Japón esperan con ansia el florecimiento de sus cerezos. Cuando esto ocurre sus habitantes se reúnen, pasean, hacen fotos y disfrutan de un buen picnic debajo de esta preciosa flor. Es toda una experiencia que te recomendamos si viajas en abril a Japón. Precioso, sin duda.

Si vas a Japón en abril te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de abril en Japón para planificar tu viaje. Verás montones de ideas para disfrutar de los cerezos en flor por todo el país.

Mayo, vacaciones y día de los niños

Mayo en Japón comienza con una de las vacaciones más esperadas por todos los japoneses, la Golden Week o Semana Dorada. Esta semana se alarga desde finales de abril hasta principios de mayo, justo cuando también se celebra el día de los niños o Kodomo no Hi.

Durante esas fechas, el alojamiento puede ser bastante más caro y el transporte más complicado, algo que hay que tener en cuenta a la hora de planificar. Si viajas fuera de estos días, puede ser interesante viajar muy al norte, porque los cerezos florecen en mayo en Hokkaido.

Así, mayo es un mes perfecto para visitar Japón y hacer turismo por las temperaturas agradables y el incremento en la duración de los días.

Si vas a Japón en mayo te recomendamos revisar los festivales y festividades en nuestro artículo de mayo en Japón para planificar bien tu viaje. Así no te perderás el Día de los niños o incluso los cerezos si viajas muy al norte.

Junio, festivales del cultivo del arroz

Junio en Japón comienza con el tsuyu o temporada de lluvias, que puede durar aproximadamente un mes. Pero no te preocupes porque no llueve todos los días. Aunque es cierto que los días de junio suelen ser nublados y húmedos.

Estas lluvias de junio son fundamentales para el cultivo del arroz, razón por la cual se celebran durante este mes muchos festivales dedicados al cultivo de este cereal básico para la alimentación japonesa. Así que si estás en Japón en junio, disfruta de sus festivales.

Si vas a Japón en junio te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de junio en Japón para planificar bien tu viaje. Así descubrirás festivales dedicados al cultivo del arroz.

Julio, tanabata y festivales de verano

Julio en Japón comienza con el fin de la temporada de lluvias (tsuyu) y da la bienvenida al típico verano japonés: caluroso y húmedo pero lleno de festivales de verano o natsu matsuri de los que disfrutar… ¡merece la pena pasar calor! Uno de los más famosos es el Gion Matsuri en Kioto, que te recomendamos encarecidamente.

Además, a comienzos de julio se celebra el Tanabata o festival de las estrellas, una de las festividades más románticas de Japón.

Si vas a Japón en julio te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de julio en Japón para planificar bien tu viaje. Descubrirás festivales como el Tanabata y muchos festivales de verano como el Gion Matsuri que son espectaculares.

Agosto, Obon y más festivales de verano

En agosto en Japón se celebra una de las festividades más importantes, el Obon. Los japoneses se reúnen con sus familias para recordar a sus fallecidos, de manera que el transporte suele estar muy colapsado esos días (algo a tener muy en cuenta a la hora de planificar nuestro viaje).

Además, el verano sigue siendo caluroso y húmedo pero lleno de festivales de verano o natsu matsuri. El Nebuta Matsuri de Aomori, el Kanto Matsuri de Akita, el Awa Odori en Tokushima y Koenji (Tokio), etc.

Hay muchísimos, todos ellos interesantísimos, pero sobre todo no te pierdas los festivales de verano de Tohoku. Y si quieres integrarlos en tu planificación, te damos ideas de dos itinerarios para ver estos festivales de Tohoku.

Si vas a Japón en agosto te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de agosto en Japón para planificar bien tu viaje. En este mes los festivales de verano están en su apogeo y tienes también el Obon.

Septiembre y la contemplación de la luna

Septiembre en Japón va despidiendo el típico verano japonés, caluroso y húmedo, y da poco a poco la bienvenida al otoño. Si bien es cierto que durante finales de agosto y septiembre Japón es temporada de tifones, el septiembre japonés es un mes tranquilo.

En él puedes disfrutar del gran número de festivales dedicados a la cosecha y cultivo del arroz y al Tsukimi o la contemplación de la luna más bonita del año. Y no te preocupes demasiado por los tifones, porque las lluvias localmente fuertes suelen pasar con rapidez. Otras veces no son tan fuertes y otras, ni siquiera coincidirás con un tifón.

Si vas a Japón en septiembre te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de septiembre en Japón para planificar bien tu viaje. Así descubrirás el tsukimi y dónde disfrutarlo así como otros festivales de la cosecha.

Octubre y el momiji

En octubre en Japón se abraza definitivamente el otoño y se disfruta del comienzo del enrojecimiento de las hojas (momiji), un espectáculo de la naturaleza del que todo el país disfruta.

En parques, montes, santuarios y templos… todo se tiñe de los colores rojizos de las hojas de otoño. ¡Un espectáculo digno de ver!

Si vas a Japón en octubre te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de octubre en Japón para planificar bien tu viaje. Así disfrutarás del comienzo del momiji por todo el país.

Noviembre, más momiji y Shichi-go-san

En noviembre en Japón también puedes disfrutar del enrojecimiento de las hojas (momiji), un maravilloso espectáculo de la naturaleza. Durante este mes son muchos los templos, santuarios y parques que organizan actividades para poder disfrutar del enrojecimiento de las hojas.

De hecho, si tu viaje te lleva por Tokio o Kioto noviembre es mejor mes para apreciar el caleidoscopio de colores que es el momiji. Además, el día 15 de noviembre puedes disfrutar de un festival importantísimo en el calendario de los niños: la festividad del Shichi-go-san.

Si vas a Japón en noviembre te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de noviembre en Japón para planificar bien tu viaje. Seguirás disfrutando de momiji y de festividades como el Shichi-go-san.

Diciembre, iluminaciones navideñas y pollo frito

Diciembre en Japón es un mes especialmente romántico, con la gran cantidad de luces y decoraciones navideñas que inundan las ciudades japonesas.

A partir de mediados de noviembre y durante todo el mes de diciembre, Japón se prepara para la llegada de la Navidad (aunque el día 25 no es festivo). Y también se prepara para una de las festividades más importantes del calendario japonés: el Año Nuevo o shōgatsu.

Es por ello que las decoraciones navideñas, tanto de estilo occidental como las más típicas japonesas relacionadas con el Año Nuevo, inundan las calles y las casas de todo el país.

Si vas a Japón en diciembre te recomendamos revisar los festivales y festividades de nuestro artículo de diciembre en Japón para planificar bien tu viaje. Sabrás dónde hay iluminaciones navideñas y festividades relacionadas con el fin de año.

Como puedes ver, todos los meses hay algo interesante en Japón, así que revisa los festivales y tradiciones de cada mes y… ¡Disfruta de tu viaje a Japón!

Publicado originalmente el 20 de septiembre de 2016. Última actualización: 7 de septiembre de 2023