Desde que surgió el brote del coronavirus en Wuhan (China) y se encontraron los primeros casos en Japón, hemos recibido muchísimas consultas. Siempre hemos enlazado a páginas oficiales relacionadas con la COVID-19 en Japón. Pero a día de hoy hay severas restricciones para viajar a Japón, además de un buen número de lugares turísticos cerrados y eventos cancelados por el coronavirus.
Por eso nos hemos decidido a escribir esta entrada. No tanto para hablar del virus en sí, ya que para ello hay páginas oficiales con información fiable. Sino para que sepas cómo podría afectar a tu (futuro) viaje. A principios de año recomendábamos posponer cualquier viaje. Con el paso de los meses, esto ha dejado de ser una recomendación para ser una obligación.
Sin embargo, ya puedes viajar a Japón exactamente igual que antes de la pandemia, sin certificados de vacunación ni PCR. Si además quieres saber los documentos y requisitos que necesitas para entrar en Japón, hemos publicado una guía.
Viajar a Japón en 2023
Desde el 10 de junio de 2022 Japón permitía la entrada de turistas, aunque con condiciones muy duras inicialmente, que hizo que hubiera muy pocos visitantes. Esto se relajó a partir del 7 de septiembre pero entonces seguía siendo necesario obtener un visado previo.
Desde el 29 de abril, ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia
Sin embargo, todo cambió a partir del 11 de octubre de 2022. Desde esta fecha se pudo entrar a Japón como turista de forma individual, sin visado y sin limitaciones de entrada.
Sin vacuna o PCR desde el 29 de abril
El lunes 3 de abril el gobierno japonés confirmó que, a partir del 8 de mayo de 2023, las medidas fronterizas actuales serán retiradas. Esto significa que ya no se pedirá certificado de vacunación ni PCR para entrar en el país.
Lo curioso es que varios viajeros nos contaron que, en viajes realizados en abril ya no les pidieron el certificado de vacunación, aunque legalmente todavía había que presentarlo. De hecho, el gobierno comunicó que las medidas fronterizas decaerían el 29 de abril.
Esto se hizo por el comiendo del periodo vacacional de la Golden Week y ante la previsión de la gran cantidad de viajes que habrá al extranjero. La fecha para que el covid pase a ser considerado como la gripe común se mantiene en el 8 de mayo, eso sí. Pero ya no necesitas vacuna ni PCR para entrar en Japón.
Resumen de cómo viajar a Japón en 2023
¿Qué pasos tienes que dar para viajar a Japón en estos momentos? Así pues, de manera general, rápida y fácil:
- Entra en Visit Japan Web (https://vjw-lp.digital.go.jp/en/) y crea tu perfil de viajero, con los datos de tu próximo viaje. Puedes rellenar los datos en cuanto tengas asignados asientos y reserva confirmada en, al menos, tu primer hotel.
- Rellena los datos del formulario de Inmigración. Obtendrás un código QR que deberás mostrar al pasar por inmigración (guárdate un pantallazo en tu móvil, que también es válido). Aquí es donde necesitas decir cuál es tu dirección en Japón. Pon la de tu primer hotel.
- Rellena los datos del formulario de Aduanas. Como en el caso anterior, obtendrás un código QR que deberás mostrar al pasar por aduanas (también puedes usar un pantallazo en tu móvil). En este caso, es un único formulario por unidad familiar.
Como ves, no hemos dicho nada de certificado covid ni PCR porque, en esa web, ya no tienes que añadir nada de esto. Por cierto, cada uno de los dos QR anteriores se muestra con una línea de color diferente. Esto es sólo para distinguirlos, no tiene nada que ver con su aprobación o no. Si te muestra el QR, no te tienes que preocupar de nada.
Recursos para planificar tu viaje a Japón
Te compartimos enlaces interesantes para planificar tu viaje por Japón.
- Descubre cómo planificar un viaje a Japón con consejos sobre aspectos prácticos, como dónde comer, dónde ir de compras, dónde dormir en las principales ciudades, cuándo ir y el clima, etc.
- Encuentra los mejores destinos para tu viaje, más allá de los básicos, con además un mapa interactivo de Japón.
- Planifica visitas y experiencias según tus intereses, que los distribuimos por temáticas (arquitectura, historia, onsen, manga y anime, compras, comida y muchos más).
- Planifica un itinerario detallado por días y que incluya desplazamientos entre destinos. Tenemos ideas de itinerarios de 7 y 10 días, de 2 semanas, de 3 semanas, genéricos en los que ves lo básico, específicos de varias regiones japonesas, etc.
- Lleva un seguro de viaje que cubra contingencias relacionadas con la covid. Más necesario que nunca.
- Consigue hoteles sin pagarlos por adelantado, con antelación si vas en fechas muy populares.
- Busca los mejores vuelos, incluso creando alertas de precios para cuando bajen.
- Consigue tu JR Pass para moverte en tren por Japón de forma ilimitada durante 7, 14 o 21 días. Si estás más tiempo, puedes comprar más de uno.
En cualquier caso, en una de nuestras newsletters más recientes hacíamos un resumen aún con más enlaces para que planifiques tu viaje. Échale un vistazo.
Preguntas frecuentes para viajar a Japón en 2023
En esta sección queremos recopilar algunas de las preguntas frecuentes que más hemos recibido desde que se anunció la reapertura para turistas individuales y sin visado. Si tienes alguna duda no recogida aquí, puedes comunicárnosla en nuestro Discord o redes sociales.
¿Puedo viajar a Japón como turista individual? Sí, desde el 11 de octubre de 2022 puedes entrar en Japón como turista individual y, desde el 29 de abril, puedes entrar sin certificado covid o PCR.
¿Todos los turistas a Japón pueden entrar sin visado? Japón permite la entrada sin visado a los nacionales de 68 países con los que ya tenía acuerdos de exención de visado previos al covid. Los demás, tienen que solicitar visado en la embajada o consulado de Japón en su país, como se hacía antes. Lo que ya desapareció fue la necesidad del ERFS.
¿Necesito vacuna contra el Covid o PCR para entrar a Japón? No, desde el 29 de abril de 2023 puedes entrar a Japón como antes de la pandemia. No hay ninguna exigencia de estar vacunado o de tener PCR hecha.
¿Cómo funciona Visit Japan Web? Esta app online, mucho más sencilla que MySOS, facilita los trámites al llegar a Japón. Sólo tienes que registrarte con tu pasaporte y rellenar el formulario para inmigración y el de aduanas. La app te ofrecerá, entonces, dos códigos QR para que pases todos los trámites de forma rápida y sencilla.
¿Son obligatorias las mascarillas en Japón? Por su Constitución, Japón nunca ha podido imponer un mandato de mascarillas, pero el gobierno ha hecho fuertes recomendaciones que, en general, se han tomado como obligación. Sin embargo, desde el día 13 de marzo de 2023, el gobierno ha relajado estas recomendaciones dejando a criterio individual si se debe llevar la mascarilla o no.
¿Puedo viajar a Japón sin tener vacuna? Totalmente. Desde el 29 de abril de 2023 el gobierno ya no exige presentar certificado de vacunación o PCR para entrar en el país.
Situación de la pandemia en Japón (actualizado a 13 de mayo de 2023)
Teniendo en cuenta que esta sección ya era muy larga, la hemos separado en dos. Así, tras esta nueva sección sigues teniendo el histórico para ver cómo se ha ido desarrollando la pandemia en Japón. En esta sección verás noticias desde mediados de febrero, cuando se empezaron a anunciar nuevas medidas de entrada que flexibilizaban algo, aunque muy poco, el cierre de fronteras.
Reclasificación de covid (8 de mayo de 2023)
Finalmente, Japón reclasificó el covid al mismo nivel que la gripe estacional. Esto supone que todos los hospitales podrán tratar pacientes con síntomas compatibles y que, además, los test ya no estarán subvencionados.
Entre la eliminación de medidas fronterizas, el dejar a criterio de cada uno las medidas que quiere tomar de protección y esta reclasificación, que también impacta en los datos que se comunican sobre el virus, hace que Japón vuelva a un estado lo más parecido posible a 2019.
Eliminación de medidas fronterizas (29 de abril de 2023)
Desde el sábado 29 de abril de 2023 ya no necesitas presentar pasaporte de vacunación o PCR para entrar en el país. Habrá un sistema voluntario de test para personas que llegan a Japón con síntomas, pero como decimos, será voluntario.
Por fin puedes planificar tu viaje y visitar Japón como antes de la pandemia. Más de tres años esperando, pero todo llega.
Relajación de recomendación de mascarillas (13 de marzo de 2023)
A partir del 13 de marzo de 2023 el gobierno japonés ha relajado sus recomendaciones de mascarillas. Como sabes, por ley, las mascarillas nunca han sido obligatorias en Japón, pero sí ha habido recomendaciones de uso por parte del gobierno.
Estas recomendaciones, ahora, se han retirado y el gobierno considera que cada persona tiene que decidir de forma personal si debe llevarla o no. Esto ha hecho que los parques temáticos, las compañías ferroviarias, los grandes almacenes y más, hayan comunicado que no solicitarán a sus clientes que lleven mascarilla ni harán anuncios por megafonía sobre ello o sobre viajar en silencio (como ocurría en trenes, por ejemplo).
Asimilación del covid a la gripe estacional (finales de enero de 2023)
Según declaraciones del primer ministro japonés, el covid será asimilado a la gripe estacional a partir del 8 de mayo de 2023. El motivo de que haya 3 meses entre el anuncio y la implementación es, en declaraciones oficiales, preparar el sistema sanitario.
Esto significa que el gobierno ya no podrá declarar estados de emergencia o cuasi-emergencia ni tampoco obligar a hacer aislamiento a contactos cercanos de enfermos, entre otras cosas. Esto también hará que sea decisión de cada persona el cómo actuar respecto del virus.
Temor a la pandemia en China (enero de 2023)
La retirada de todas las medidas en China y el fracaso de su «covid cero» ha hecho que varios países, entre ellos Japón, comiencen a pedir un test PCR previo a viajeros desde China, independientemente de su estado vacunal. Esto no aplica a viajeros desde Hong Kong, eso sí (a los de Macao inicialmente tampoco, pero luego se añadieron). Y en caso de que hagas escala en algún aeropuerto chino, consulta con tu aerolínea si te afecta.
Como respuesta, China canceló la emisión de visados para japoneses que quieran viajar al país. Al final, todo es un juego geopolítico que tiene muy poco que ver con la salud y la pandemia.
Sin noticias de la eliminación del resto de medidas (diciembre de 2022)
Japón ha seguido al pie de la letra una planificación que se filtró hace ya meses sobre la reapertura del país. En realidad, esta planificación era una propuesta nada más, pero como decimos, se ha cumplido todo. O casi todo. Porque ese plan hablaba de que en diciembre se retirarían el resto de medidas, que ahora mismo son la necesidad de tener 3 dosis de la vacuna para poder entrar.
Evidentemente, diciembre acaba de empezar así que estaremos muy atentos. Sabemos por los correos y mensajes que nos mandáis que algunos estáis esperando a que retiren esto para viajar a Japón. Japón está inmerso en una nueva ola de contagios en diciembre de 2022 y enero de 2023, así que posiblemente esperarán antes de retirar estas últimas medidas. No creemos que duren más allá de marzo, cuando acaba su año fiscal.
Nueva app para entrar a Japón (1 de noviembre de 2022)
El 14 de noviembre, la gestión de la información no se hará con MySOS, sino con Visit Japan Web, una aplicación web disponible online. Desde el 1 de noviembre debes usar esta app y no MySOS, a no ser que ya estuvieras registrado y con el certificado de vacunación subido a MySOS. Si ese es el caso, aún puedes usarla entre el 1 y el 14 de noviembre.
Pero como decimos, recomendamos usar Visit Japan Web, que es mucho más sencilla y de funcionamiento más claro. Así, con esta app online no sólo gestionarás el subir tu certificado de vacunación sino también el formulario de inmigración y el de aduanas para pasar por el Fast Track.
Reapertura de fronteras (11 de octubre de 2022)
Desde este día se puede entrar a Japón sin visado y sin restricciones. Puedes hacer turismo por Japón de forma individual sin visado (para 68 países con los que Japón tenía ya exención de visado), sin ERFS, sin necesidad de agencia, etc.
Una lectora de Japonismo nos ha contado que entró por el aeropuerto de Kansai en la mañana del día 11 de octubre y había una comitiva de bienvenida dando bolsas con regalos a los turistas que llegaban. Se echó a llorar, nos contaba, incluso.
Nuevas vacunas permitidas a partir del 11 de octubre (29 de septiembre de 2022)
El gobierno japonés ha ampliado la lista de vacunas aceptadas para entrar en Japón. Así, a partir del 11 de octubre, cualquier viajero con pauta completa de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS podrá entrar al país sin tener que hacerse una PCR previa.
En caso de que la pauta no sea completa o la vacuna no sea de las aprobadas por la OMS, seguirá siendo necesaria la PCR 72 horas antes del viaje.
Países que no tendrán que solicitar visado (26 de septiembre de 2022)
El gobierno japonés ha publicado la lista de 68 países que estarán exentos de visado para viajar a Japón a partir del 11 de octubre. En el caso de países de habla hispana, todos tienen 3 meses de permanencia en Japón sin necesidad de visado, salvo México que tiene 6 meses. Exactamente las mismas condiciones que antes:
- Asia: Brunei, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Indonesia, Israel, Macao, Malasia, Corea del Sur, Singapur, Tailandia, Taiwán, Turquía.
- Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungria, Islandia, Irlanda, Italia, Francia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Reino Unido.
- América: Argentina, Bahamas, Barbados, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Surinam, Uruguay.
- Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
- África: Lesotho, Mauricio, Túnez.
El 11 de octubre se vuelve a viajar a Japón como antes (22 de septiembre de 2022)
Como hemos explicado antes, la fecha comunicada por Kishida para retomar el turismo como antes de la pandemia es el 11 de octubre. Esto, claro, suponemos que será para países donde la pandemia está controlada y para personas con pauta de vacunación completa.
Aún tendrán que eliminar estas restricciones en una fecha posterior, de forma que todo el mundo, venga del país que venga y tenga vacunas o no, pueda entrar al país. Lo comunicaremos por aquí cuando ocurra, por supuesto.
Cambios en las medidas de entrada (finales de agosto de 2022)
En una primera comparencia, el primer ministró comunicó que, para todos aquellos viajeros con vacuna completa (al menos 3 dosis de las vacunas aceptadas por Japón), no será necesaria la PCR antes de viajar. Esta medida entra en vigor a partir del 7 de septiembre de 2022.
Unos días después Kishida volvió a comparecer, para comunicar nuevas medidas, también válidas a partir de ese mismo día (7 de septiembre de 2022). En este caso, el aumento del límite de entradas, de 20 000 a 50 000 personas, y la posibilidad de viajar sin un guía que te acompañe, aunque aún con visado y con una agencia que haga de garante.
El turismo individual sin agencia intermediaria y sin visado, como era en 2019, aún no se permite. Y no se ha dicho cuándo ocurrirá, pero esperamos que sea en breve.
Espera tensa sin novedades (agosto de 2022)
Japón está en plena séptima ola, siendo el país con mayor número de casos positivos por millón de habitantes del mundo. Así, pese a que ya ha pasado tiempo desde las elecciones, no ha habido cambios en las medidas fronterizas.
Durante el primer mes de «apertura de fronteras» al turismo, sólo 1500 turistas entraron al país. Esto aumentó ligeramente a finales de julio, pero sólo entraron unos 8100 turistas. Antes de esto, entraban alrededor de 85 000 turistas cada día del año. Hay cada vez más voces que piden relajar las medidas fronterizas, y cambiar los protocolos sanitarios. Esto incluye gobernadores prefecturales e incluso expertos en covid puestos por el gobierno.
Pero lo cierto es que, de momento, seguimos sin saber nada. En nuestra newsletter semanal (tienes el enlace al final de esta página) vamos contándote, además de temas de los que hablamos en los directos, en el podcast o la web, de novedades sobre este tema.
Nuevos aeropuertos con vuelos internacionales (finales de junio de 2022)
En una entrevista concedida a un medio japonés, Kishida confirmó que los aeropuertos de Sendai, Hiroshima y Takamatsu comenzarían a recibir vuelos internacionales en julio. Estos aeropuertos se suman a New Chitose (Sapporo) y Naha (Okinawa), que retoman el tráfico internacional a finales de junio.
Sin embargo, estos aeropuertos no suelen recibir vuelos internacionales de países occidentales. Así que parece que las medidas parecen orientadas a retomar primero el tráfico aéreo y turístico con otros países asiáticos.
Medidas para los tours guiados (7 de junio de 2022)
La agencia de turismo japonesa, dependiente del ministerio de transportes, ha publicado una serie de directrices para la entrada de turistas a partir del día 10 de junio de 2022. Algunas cosas siguen sin estar claras, porque aunque tendrá que ser una agencia japonesa la que gestione los visados, no se ve cómo las agencias extranjeras harán esos «contratos» con las agencias japonesas ni cómo contratarán los guías que tendrán que acompañar esos tours.
La página, además, tiene una serie de PDFs sobre normas de comportamiento, que muestran un Japón anclado en 2020 y con normas más restrictivas para turistas extranjeros que para nacionales. Como si el virus entendiera de pasaportes. Porque los japoneses nunca han tenido obligación de mascarilla, sólo recomendaciones, que además se han relajado recientemente. Pero los turistas las tendrán que llevar en todo momento. También tendrán que usar gel hidroalcohólico para todo (a pesar de saberse desde hace ya mucho tiempo que este virus no se transmite por superficies).
Y, al parecer, si no se cumplen las normas, podrán echarte del viaje. Además de que si alguien tiene fiebre, el guía acompañará al viajero a hacerse una prueba y si da positivo, tanto esa persona como sus contactos cercanos quedarán excluidos de continuar con el viaje (no así el resto del grupo). Pero claro, si son grupos pequeños, habrá que ver qué se considera un contacto cercano, porque en los grupos de prueba cuando uno de los viajeros dio positivo, se confinó también a todo el resto del grupo a pesar de haber dado negativo en una PCR.
¿Quién va a querer viajar así? Nosotros no, desde luego. Y tampoco podemos recomendar viajes de esta forma, claro.
Tours guiados para turistas y categorías de países (finales de mayo de 2022)
Japón ha vuelto a decepcionar, pese a las expectativas. Han comunicado que dejarán entrar turistas a partir del 10 de junio de 2022, pero sólo a los que vayan con un tour guiado, parecidos a los que se están haciendo de prueba ahora aunque, se supone, que menos restrictivos. Se supone que es para limitar la posible expansión de infecciones. Porque claro, que haya que hacerse PCR antes de volar, que te pidan las 3 dosis de la vacuna, no vale y los turistas extranjeros son (somos) vectores virales.
Además, esta supuesta «reapertura» sigue estando dentro del límite diario de 20 000 entradas al país diarias, con lo que realmente no pensamos que vaya a cambiar mucho las cosas.
En cuanto a esas tres categorías de países, el Ministerio de Exteriores ha publicado su lista (PDF). España, Argentina, México, Chile y otros, están en la categoría azul, es decir, la de países que no necesitarán ni PCR al llegar ni cuarentena. Pero sólo para estos tours, de momento. Pero, básicamente, casi todos los países están en ese nivel —¡incluso China!— así que, de nuevo, no entendemos nada.
Kishida comunicará el día 7 de junio las condiciones de estos tours guiados, por lo que de momento no se sabe nada. Aunque teniendo en cuenta que 3 días después es la fecha de «reapertura», está claro que nadie podrá montar grupos en tan poco tiempo, porque habrá que gestionar la reserva del guía y los visados, como mínimo.
Nuevas medidas en función de la situación de país de origen (20 de mayo de 2022)
Japón ha confirmado que aumentará el 1 de junio de 2022 el numero de permisos de llegada diarios a 20 000, tal como se venía diciendo desde hacía unos días. Pero, sobre todo, a partir de esa misma fecha, dividirá a los países en tres categorías en función de su situación epidémica.
Así, si los países tienen una situación buena, no se exigirá test a la llegada ni cuarentena. Si es de situación media, a los triple vacunados tampoco se les exigirá nada (sí al resto). Y si es de situación mala, se pedirá test a la llegada y cuarentena.
Esto sigue sin cambiar el hecho de que el turismo sigue estando de momento cerrado. Pero se ha dicho que en junio se estudiará cómo han ido estas pruebas de turismo con grupos monitorizados para establecer directrices. Nuestra opinión es que estas pruebas no son realistas porque nadie viaja así. Así que creemos que son simplemente un paso intermedio para acostumbrar a la opinión pública.
Prueba de turismo muy limitada (mediados de mayo de 2022)
El 17 de mayo de 2022 Japón anunció, tras muchos rumores, cómo sería el proyecto de prueba de turismo. La idea es que entren turistas de únicamente cuatro países (Estados Unidos, Australia, Singapur y Tailandia) para finales de mes. En cualquier caso, no dejan de repetir que es una prueba, porque se habla de únicamente 50 personas en total, con grupos reducidos, acompañados de un guía en todo momento, sin poder tomar transporte público ni salirse del itinerario marcado.
Se supone que con estos grupos la idea es comprobar comportamientos y planes de prevención ante infecciones de los turistas de cara a una reapertura definitiva del turismo. Lo que no se ha dicho es cuánto tiempo estarán probando estos grupos de turistas y cuándo llegará esa ansiada reapertura.
Sinceramente, pensamos que es más un proyecto de cara a la galería para acostumbrar a la opinión pública japonesa a la presencia de turistas de forma gradual. No es factible ni manejable que el turismo a Japón sólo se vaya a poder hacer con grupos así de restringidos, por lo que este tipo de prueba no es escalable. Veremos qué ocurre y en qué queda todo.
Aumento del cupo de entrada y relajación de mascarillas (mediados de mayo de 2022)
Con todo el interés mediático en esa «relajación de medidas fronterizas» para junio, lo que se ha anunciado de momento es que el 1 de junio se aumentará el cupo de llegadas diarias a 20 000 personas. De nuevo, sin incluir turistas, puesto que el turismo es lo que se está discutiendo ahora entre bastidores para ver cómo se retoma.
Lo que sí se ha comunicado es que las mascarillas no se consideran ya necesarias en exteriores si hay suficiente distancia. Nunca han sido obligatorias como en otros países, pero sí estaban recomendadas. Esto puede ser, en nuestra opinión, un cambio de actitud para que los japoneses no se extrañen cuando vuelvan a ver en breve (esperamos que sea en breve) extranjeros paseando por el país sin mascarilla.
Relajación de restricciones de entrada en junio (principios de mayo de 2022)
Cómo hemos comentado en Twitter, el primer ministro japonés ha hablado en Londres sobre el cierre de fronteras. Y ha comentado que en junio el país «introducirá un proceso de entrada más relajado similar al del resto de países del G7».
No se sabe en qué momento de junio será eso. Ni tampoco qué significa exactamente relajar más el proceso de entrada. Evidentemente, Kishida no ha querido hablar de forma concreta del turismo, pero realmente es lo que le queda por permitir y, sobre todo, es lo que haría que Japón estuviera alineado con el resto de países del G7. Cruzaremos los dedos.
Nuevo cupo de entrada y otros cambios normativos (abril de 2022)
Japón ha anunciado que, a partir del 10 de abril, el cupo de entradas diarias aumentará hasta las 10 000 personas. En cualquier caso, este nuevo límite sólo aplica a aquellas personas con visado de trabajo o de estudios, por lo que el turismo sigue estando cerrado. De hecho, el gobierno no ha hablado en ningún momento de sus intenciones en este sentido.
Además, el Ministerio de Exteriores japonés ha rebajado el nivel de alerta para 106 países, la mayor parte de Europa, América del norte y Latinoamérica. Esto significa que ya la recomendación a sus ciudadanos ya no es de no viajar bajo ningún concepto. Y es el segundo nivel de su escala de 4, lo que podría indicar una próxima normalización de la situación.
Y a esos mismos 106 países Japón les ha levantado el veto de entrada al país. No queda muy claro qué significa, porque se especifica claramente que el turismo sigue estando prohibido. Suponemos que los viajeros de negocios procedentes de estos países podrán volver a solicitar visados y entrar.
Sin embargo, el cierre de fronteras ha motivado que más de 400 000 personas con visados de estudios y trabajo hayan quedado fuera del país. Japón tiene la intención de procesar todos estos visados para finales de mayo. Por eso, no creemos que vaya a haber noticias relacionadas con el turismo hasta, al menos, principios de junio, una vez que hayan entrado todas esas personas que estaban pendientes.
La Golden Week ha supuesto récords de turistas (sólo japoneses, claro) hacia lugares como Hawaii y en las estaciones de tren del país. Veremos cuando vuelvan tras la semana de vacaciones si los aeropuertos y sus protocolos tan lentos pueden absorber toda esa cantidad de gente.
A partir del 21 de marzo, Japón levantará el estado de cuasi-emergencia de las 18 prefecturas que lo tienen. Esto significará, de nuevo, la total normalidad dentro de Japón. El cupo de entradas diarias pasará a 7000, pero de nuevo, sin incluir el turismo.
Hace días los medios de comunicación comenzaron a hablar de la posibilidad de que Japón relajara el cierre de fronteras. A finales de febrero acaba el cierre actual y, según cuentan estas noticias, el primer ministro Kishida sería partidario no sólo de no continuar con el cierre absoluto sino de ir abriendo progresivamente.
Estas mismas noticias hablan, en cualquier caso, de estudiantes y trabajadores así como de viajes de negocios. Japón aún no parece preparado para hablar de la reapertura para el turismo. Así, a partir del 1 de marzo de 2022, la cuarentena bajará de 7 días a 3 días y aumentará el número de personas que pueden entrar al país de 3500 a 5000.
Sea como fuera, nos parece una broma de mal gusto que a estas alturas, dos años después del comienzo de la pandemia, Japón sea el país del G7 con medidas tan restrictivas independientemente del estado de vacunación.
Posteriormente, se ha ampliado a 7000 el número de entradas diaria y se han empezado a dar visados a estudiantes por parte del Ministerio de Educación. El turismo, sin embargo, sigue cerrado.
Histórico de la situación del covid en Japón (marzo 2020 – febrero 2022)
Esta sección se estaba haciendo muy grande, y con las nuevas medidas que se iban anunciando de cara a retomar el turismo, aunque tímidas, hemos separado el histórico desde que comenzó la pandemia hasta mediados de mayo de 2022.
Se expande el estado de cuasi-emergencia (finales de enero de 2022)
Japón ha extendido el estado de cuasi-emergencia a más prefecturas. Ahora, 34 de las 47 prefecturas japonesas se encuentran en este estado. Este estado permite a los gobernadores prefecturales solicitar a bares y restaurantes el cierre temprano o la prohibición de venta de alcohol.
Estado de cuasi-emergencia para parte de Japón y restricciones de entrada (principios de enero de 2022)
El aumento de casos que está experimentando parte de Japón a principios de 2022 ha llevado al gobierno japonés a declarar un estado de cuasi-emergencia en las prefecturas de Okinawa, Yamaguchi y Hiroshima. Con estas medidas, los gobernadores prefecturales pueden pedir a bares y restaurantes que cierren antes y hasta que dejen de vender alcohol.
Este estado de cuasi-emergencia entrará en vigor el 9 de enero y durará, en principio, hasta el 31 de enero de 2022. Las prefecturas de Tokio y otras 12 adicionales es posible que pasen a este estado de cuasi-emergencia en breve.
Por otra parte, el gobierno ha comunicado que las restricciones de entrada se mantendrán en vigor hasta finales de febrero. Lo justifican ante el aumento de contagios que está experimentando el país.
Se mantienen las restricciones de entrada (finales de diciembre de 2021)
El 28 de diciembre de 2021 el gobierno japonés decidió extender las restricciones de entrada a extranjeros. Y de momento sin fecha de fin. Seguiremos esperando.
Vuelta atrás en restricciones (principios de diciembre de 2021)
El miedo ante la variante omicron ha hecho que Japón haya dado marcha atrás en la relajación de restricciones. Así, la entrada a extranjeros vuelve a estar prohibida, salvo aquellos con permiso de residencia. De nuevo, estudiantes y visitantes de negocios tienen prohibida la entrada. Estas medidas se revisarán en un plazo de 2 semanas.
Sin embargo, además de esto, luego se prohibió la entrada en el país de extranjeros procedentes de 10 países africanos donde se detectó la variante por primera vez. Sólo los casados con japoneses y casos especiales están exentos, pero cualquier otro extranjero, independientemente de su tipo de visado, si viene de estos países tiene prohibida la entrada.
La agencia EFE en Japón reportó que, en palabras del primer ministro Fumio Kishida, Japón haría pruebas con grupos de turistas hacia finales de año. Estas pruebas están pensadas para ver cómo funcionan los protocolos.
En función de estas pruebas, Japón decidirá su política de apertura de fronteras para el turismo.
Menos cuarentena para negocios y estudiantes (principios de noviembre de 2021)
Ahora que Japón ya está volviendo a permitir la entrada de personas con visado de estudiante y ciertos visados temporales para viajes de negocios, la cuarentena se ha reducido de 10 días a 3 días. Sigue siendo demasiado, en nuestra opinión, teniendo en cuenta que mucha gente que entra ya está vacunada y que los casos en Japón están en mínimos.
Eso sí, para el turismo las fronteras siguen estando cerradas. Habrá que ver, ahora que han sido las elecciones, cuáles son las noticias que transmite el primer ministro a este respecto.
Fin de limitaciones de horarios (finales de octubre de 2021)
Las prefecturas de Tokio, Saitama, Chiba y Kanagawa cancelarán a partir del 25 de octubre la solicitud de cierre adelantado del horario comercial para los restaurantes.
La mejora de los datos motiva este cambio, aunque algunos gobernadores prefecturales siguen insistiendo en la limitación del número de comensales por mesa y en el pago con tarjetas de crédito o sin contacto, para evitar el efectivo.
Osaka, Kioto y Hyogo también levantarán las restricciones de horarios y de consumo de bebidas alcohólicas. La incidencia a 7 días es de 2 (¡bajísima!) y hay casi un 70 % de población vacunada con pauta completa.
Fin del estado de emergencia en todo el país (principios de octubre de 2021)
El 1 de octubre se levantó el estado de emergencia en todas las prefecturas japonesas, ante la imparable disminución en el número de casos de coronavirus. Por el momento, la bajada de casos sigue su curso y no parece detenerse, al mismo tiempo que ya hay más de un 62 % de personas totalmente vacunadas (más de 72 % con al menos una dosis).
Tímidos cambios en normas de cuarentena (finales de septiembre de 2021)
A partir de octubre Japón reducirá a 10 días la cuarentena obligatoria para visitantes que estén completamente vacunados, con alguna de las vacunas aceptadas en el país. Desgraciadamente, quienes pueden entrar en Japón aún es un grupo muy reducido de personas, así que seguimos esperando a noticias para el turismo.
En la segunda semana de septiembre el gobierno japonés anunció que extendería el estado de emergencia en Tokio y otras 18 áreas hasta finales de septiembre.
Tal como recogen varios medios de comunicación, las medidas de este estado de emergencia, que son voluntarias, cada vez son menos efectivas. Esto se debe a que los japoneses muestran signos de fatiga pandémica e ignoran estas recomendaciones en cada vez mayor medida.
Más estado de emergencia e inicio de los Juegos Paralímpicos (finales de agosto de 2021)
Con el comienzo de los Juegos Paralímpicos, sin público, como ya decíamos, el gobierno japonés comunicó que planea volver a extender de su estado de emergencia. En este caso, a 8 nuevas prefecturas.
Así, a las anteriores, se suman Hokkaido, Miyagi, Gifu, Aichi, Mie, Shiga, Okayama y también Hiroshima. Todo ello debido al aumento de casos, que está siendo de récord en Japón. Aunque, por el contrario, el número de muertos es menor que en anteriores olas.
El gobierno japonés ha declarado que el actual estado de emergencia, que terminaba en Tokio y otras prefecturas a finales de agosto, se extenderá hasta el 12 de septiembre.
Así, 7 prefecturas más, incluyendo Kioto y Fukuoka, se añadirán a Tokio y otras 5 prefecturas que ya tenían estado de emergencia.
Asimismo, y como era casi un secreto a voces, se ha decidido que los Juegos Paralímpicos tampoco tengan público. En cualquier caso, entre que constitucionalmente el gobierno no puede imponer prohibiciones, la propia fatiga pandémica y las vacaciones de verano, parece que muchos japoneses están cansados ya de restricciones.
Eso sí, Japón sigue vacunando con rapidez, pese a sus dubitativos comienzos. En estos momentos, casi la mitad de la población objetivo ya tiene al menos una dosis de la vacuna.
Juegos Olímpicos y aumento de casos (finales de julio de 2021)
Con el comienzo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el estado de la pandemia en Tokio se ha vuelto un asunto aún más mediático. Curiosamente, el número de casos en Japón a finales de julio ha alcanzado un máximo histórico.
Hace unos días, Nikkei comentaba que Japón se estaba planteando aceptar los pasaportes de vacunación tras los Juegos Olímpicos. Y es que Japón está intentando negociar con varios países la aceptación de su propio pasaporte de vacunación, pero hasta el momento, de forma unidireccional, es decir, sólo para viajeros japoneses.
Los Juegos Olímpicos son la excusa perfecta para no permitir que entren personas de fuera al país, pero cuando pasen, tanto los olímpicos como los paralímpicos, las cosas pueden cambiar. Sobre todo porque estos acuerdos suelen estar basados en la reciprocidad. Si otros países aceptan esos pasaportes de vacunación japoneses, Japón tendrá que aceptar los de esos países. Lo iremos viendo.
Además, las prefecturas limítrofes con Tokio (Chiba, Saitama y Kanagawa) han solicitado al gobierno que declare el estado de emergencia en sus zonas, por el aumento de casos. Aunque el efecto está poco claro, ya que como se está viendo en la capital, mucha gente va sin mascarillas y los bares vuelven a estar muy llenos.
Nuevo estado de emergencia en Tokio y efecto en los Juegos Olímpicos (principios de julio de 2021)
El gobierno japonés ha decidido imponer un nuevo estado de emergencia en Tokio. Este estado de emergencia comienza el 12 de julio y se extenderá hasta el 22 de agosto, con lo que los Juegos Olímpicos se harían en medio. De esta forma, aunque los atletas y periodistas no vayan a poder hacer mucha vida social, suponemos que se intenta evitar que existan más oportunidades de que ocurra.
Asimismo, aunque se había hablado de tener aforos de 10 000 personas con estadios al 50 % de capacidad, al final se ha dado marcha a atrás. Así que se decidió que en las sedes de Tokio donde haya pruebas olímpicas finalmente no habrá público. Unas horas más tardes se comunicó que en sedes olímpicas de prefecturas cercanas (Kanagawa, Chiba y Saitama) tampoco habrá público.
Nuevas medidas (finales de junio de 2021)
Debido al miedo a la variante Delta, Japón está poniendo medidas aún más duras para los viajeros procedentes de países donde se ha detectado esta variante. Esto afecta, entre otros, a españoles, rusos y brasileños, que desde el 1 de julio tendrán que hacer una cuarentena de 3 días nada más llegar, en instalaciones facilitadas por el gobierno. Tras estos 3 días, se hará una PCR y se determinará si pueden continuar el resto de cuarentena en sus residencias.
Porque no hay que olvidar que, de momento, sólo pueden entrar en el país personas con permiso de residencia. Así que para todos los que queremos volver a visitar Japón en un viaje de turismo, el país sigue estando igual de cerrado.
El gobierno japonés anunció que el estado de emergencia en Tokio y otras ocho prefecturas acabaría el domingo 20 de junio de 2021. Okinawa, sin embargo, se mantiene con estado de emergencia hasta el 11 de julio.
Es de esperar que, gracias a que la vacunación ha ido ganando velocidad, puedan evitarse problemas de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos. De hecho, el gobierno japonés adelantó la fecha en la que esperaba tener a toda la población vacunada de marzo de 2022 a noviembre o diciembre de 2021.
Cierre de fronteras para 7 países más (finales de mayo de 2021)
El gobierno japonés ha decidido no permitir la entrada en el país de viajeros que hayan visitado Tailandia, Camboya, Sri Lanka, Seychelles, Santa Lucía, Timor Oriental y Mongolia. Así, si un viajero extranjero ha estado en estos países en los 14 días previos a su llegada a Japón, no se le permitirá la entrada. Sin embargo, estas restricciones no aplican a viajeros japoneses, aunque hayan estado en esos mismos países.
Con estas restricciones ya son 159 los países a los que Japón ha impuesto restricciones de entrada. Además, la prefectura de Okinawa se ha añadido al estado de emergencia decretado, que se ha extendido para las prefecturas que están en este estado, hasta el 20 de junio.
El gobierno japonés ha ampliado la duración del estado de emergencia en Tokio, Osaka, Kioto y Hyogo hasta el 31 de mayo. Además, se ha declarado el estado de emergencia también en las prefecturas de Aichi y Fukuoka.
Asimismo, el gobierno planea añadir tres prefecturas más a este estado de emergencia: Hokkaido, Okayama y Hiroshima. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que aunque han aumentado los casos, comparado con otros países, Japón tiene una incidencia muy baja.
Nuevo estado de emergencia y pasaporte de vacunación (finales de abril de 2021)
El gobierno japonés ha decretado un estado de alarma en las prefecturas de Tokio, Osaka, Kioto y Hyogo del 25 de abril al 11 de mayo. Esto hará que este estado de emergencia incluya el periodo vacacional de la Golden Week.
Al parecer, se quiere pedir a los restaurantes, bares y karaokes que vendan alcohol que cierren a las 20:00 horas. Y Osaka y Tokio quieren pedir a centros comerciales, grandes tiendas y parques de atracciones que también cierren. En el caso de los centros comerciales, sólo quedarían abiertas las plantas donde se vende comida. Asimismo, Osaka tiene la intención de que bares y restaurantes que vendan alcohol cierren los fines de semana. Y la gobernadora de Tokio quiere prohibir la venta de alcohol en bares y restaurantes a cualquier hora del día, mientras dura el estado de emergencia.
Por otra parte, Japón se está planteando permitir los viajes internacionales usando un pasaporte de vacunación. Es parecido a lo que ya ha comunicado la Unión Europea que quiere hacer para junio. Veremos si finalmente se implanta y se permite una mayor flexibilidad a la hora de visitar el país.
Medidas especiales para Osaka, Hyogo y Miyagi (principios de abril de 2021)
El gobierno japonés, gracias a una ley del pasado febrero, ha permitido que las prefecturas de Osaka, Hyogo y Miyagi tomen medidas más fuertes contra el coronavirus. Esto se debe a un incremento de infecciones mayor en estas prefecturas que en el resto del país. En el caso de Osaka, por ejemplo, comunicó a finales de marzo 599 nuevos casos en un día, mientras que Tokio comunicó 414.
Entre las medidas que podrán tomar estas prefecturas está el cierre de restaurantes y bares durante más horas. Con esta ley, las prefecturas pueden además multar a aquellos que no cumplan las restricciones.
Sin espectadores de fuera de Japón para los JJOO (finales de marzo de 2021)
Lo que era un secreto a voces se confirmó el 20 de marzo de 2021. Los organizadores de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 tomaron la decisión de no permitir público de fuera de Japón. Eso no significa que los Juegos no vayan a tener público, pero será local, tanto japoneses como extranjeros que ya estén viviendo en Japón.
La decisión es arriesgada teniendo en cuenta que las vacunas están en marcha en muchos países. Pero desde el punto de vista logístico, sin ningún país actualmente totalmente abierto al turismo, habría que haber puesto cuotas y sería complicado de organizar. En cualquier caso, lo positivo es que los Juegos Olímpicos siguen adelante, que es una buena noticia.
Fin del estado de emergencia (febrero y marzo de 2021)
Japón levantó el estado de emergencia en las prefecturas de Aichi, Gifu, Osaka, Kioto, Hyogo y Fukuoka el 28 de febrero de 2021. De esta forma, se mantendrá únicamente en toda la zona del Gran Tokio (prefecturas de Tokio, Chiba, Saitama y Kanagawa).
El 21 de marzo de 2021 finalizará el estado de emergencia en la prefectura de Tokio, que era la que faltaba por levantarlo. Con esto, el país volverá a tener una relativa normalidad. Aunque se sigue fomentando que los bares cierren a horas tempranas, pero no se obliga.
A mediados de febrero de 2021 Japón recibió su primer cargamento de vacuna de Pfizer. Al contrario que en otros países, esto ocurrió incluso antes de que la vacuna estuviera aprobada por las autoridades. El 14 de febrero de 2021 las autoridades sanitarias japoneses aprobaron el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y el miércoles 17 de febrero comenzaron las vacunaciones.
Las vacunaciones comenzaron por personal sanitario y continuarán por la población de mayor edad. La idea del gobierno japonés es comenzar la vacunación masiva al resto de la población a partir de abril.
Se ha criticado mucho a Japón por su tardanza en comenzar a vacunar respecto a otros países. Pero, como se puede ver, su forma de funcionar ha sido diferente. Han recibido dosis sin tenerla aprobada, y luego entre la aprobación y el comienzo de la vacunación casi no han transcurrido días. Esperemos que sean capaces de vacunar rápidamente a un porcentaje suficiente de la población para que este verano el virus sea ya historia.
Extensión del estado de emergencia (febrero de 2021)
Japón anunció que ampliará el estado de emergencia hasta el 7 de marzo de 2021. Esta ampliación afecta a diez prefecturas: Tokio, Chiba, Kanagawa, Saitama, Aichi, Gifu, Osaka, Kioto, Hyogo y Fukuoka. En Tochigi, sin embargo, este estado de emergencia acabará como estaba previsto, el 7 de fevbrero.
Este estado no implica confinamiento, ya que la legislación japonesa no lo permite. Pero se le ha pedido a la población que eviten salidas innecesarias y se ha solicitado a bares y restaurantes que adelanten su hora de cierre a las 20:00 horas. También se está recomendando el teletrabajo siempre que sea posible.
Japón había relajado ciertas medidas al ver que la situación mejoraba. Esto había permitido los viajes de negocios de corta duración desde 11 países de la región de Asia-Pacífico. Sin embargo, ante el inicio de lo que parece una clara tercera ola en el país, estos visados se han cancelado.
De esta forma, todos los viajes a Japón vuelven a estar cancelados. Eso sí, esto no afecta a extranjeros con permiso de residencia, que siguen pudiendo entrar en el país.
Además, se han añadido 7 prefecturas más al estado de emergencia, incluyendo Kioto y Osaka.
Nuevo estado de emergencia (principios de enero 2021)
Ante el aumento de casos el primer ministro, Suga, ha decretado el estado de emergencia en las prefecturas de Tokio, Chiba, Kanagawa y Saitama. Estará activo hasta el 7 de febrero.
Ante la detección en Japón de casos de coronavirus con la variante encontrada en Reino Unido, el país volverá a cerrar sus fronteras para no japoneses. Así, desde el 28 de diciembre de 2020 hasta finales de enero de 2021, sólo los japoneses y residentes con visado podrán entrar.
No se expedirán nuevos visados y, si se ha visitado Reino Unido o Sudáfrica, el viaje tendrá que haber sido de corta duración. E, incluso así, se necesitará hacer cuarentena a la vuelta a Japón. En cuanto a vacunación, se espera que la primera vacuna se apruebe a mediados de febrero y la vacunación comienza a finales de marzo de 2021.
Reapertura de fronteras para 8 países (noviembre 2020)
El 30 de octubre Japón bajó el nivel de alerta para 8 países (China, Australia, Corea del Sur, Tailandia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur y Taiwán). Como el virus parece más contenido en estas regiones, se espera reactivar la economía en lo posible.
Ahora el nivel de alerta es de 2, en una escala de 4, por lo que se sigue pidiendo a los ciudadanos de estos países que eviten viajes innecesarios. En cualquier caso, son buenas noticias aunque habrá que comprobar que el virus sigue bajo control.
Además de esto, Japón y Vietnam han acordado retomar los viajes de negocios entre ambos países a partir del 1 de noviembre de 2020. Así, los viajeros de estos países no tendrán que hacer cuarentena si tiene un test negativo de Covid. Vietnam se convierte en el tercer país con el que Japón retoma los viajes de negocio sin necesidad de cuarentena, tras Corea del Sur y Singapur.
Reapertura para residentes, visados de larga duración y negocios (octubre 2020)
Lo primero que hizo Japón es abrir de forma tímida el país para viajeros de negocios con algunos países cercanos. Luego, que era algo muy criticado, se volvió a permitir que los residentes no japoneses pudieran volver a entrar en el país.
Así, a partir del 29 de julio con la apertura para residentes procedentes de Tailandia y Vietnam, las normas se han relajado. Eso sí, los residentes tienen que pasar una serie de controles al llegar a Japón, mostrar una PCR negativa hecha en los 3 días previos y pasar una cuarentena de 14 días.
Además, a partir de octubre de 2020 Japón permite la entrada de estudiantes extranjeros (con visado de estudios), personal médico, atletas y otros visitantes con visados de larga duración. Es decir, extranjeros con visados de tres meses o más de duración y para fines no turísticos, ya que el país sigue cerrado al turismo, una prohibición que afecta a 152 países. Estas entradas al país se limitarán, de momento, a 1000 personas al día.
Todos estos visitantes que entren a Japón a partir de octubre deberán someterse a una PCR antes de partir de sus países y a otra en el aeropuerto. Y tendrán que presentar un certificado médico acreditando su resultado negativo en el primer test. Tras llegar a Japón y realizarse la segunda PCR, tendrán que cumplir una cuarentena de 14 días.
Y un apunte final. Es importante contrastar la información de restricciones con fuentes oficiales, como hacemos nosotros cada vez que actualizamos esta página. Hay medios de comunicación y otros blogs que se lanzan a decir cosas sin contrastar, sólo por ganar visitas. Hay que ser muy prudente con estas cosas, que es un tema serio.
Posible entrada para viajeros de negocios de hasta 3 días de estancia (octubre 2020)
Recientemente ha surgido la noticia de que Japón relajará sus estrictas medidas de entrada al país en noviembre. Pero únicamente para viajeros de negocios que estén en el país hasta un máximo de 3 días.
Esta norma, según la noticia del periódico Yomiuri, permitiría entrar al país a personas de 30 países y regiones con las que Japón tiene fuertes lazos comerciales.
Este plan, además, será unidireccional y no implicará que los otros países tengan que tener un acuerdo similar en su lado. Además, tampoco se requerirá que los visitantes que lleguen a Japón hagan cuarentena.
De todas formas, de momento no hay confirmación oficial. Como suele ocurrir a menudo, es posible que el gobierno haya «filtrado» esto a un medio para ver la opinión pública. Habrá que estar atentos y, aunque sólo sea para viajeros de negocios, si las cifras de contagios y hospitalizaciones se mantienen estables, será sin duda una medida positiva.
Vuelta del turismo a partir de primavera de 2021 (octubre 2020)
Como los Juegos Olímpicos se pospusieron a 2021 y siguen en pie, Japón está estudiando permitir la entrada de turistas a partir de abril de 2021. En parte porque es el inicio del año fiscal y en parte porque les permitiría ver qué ocurre de cara a los Juegos Olímpicos. De momento son rumores, nada más, porque también se está diciendo que sólo se permitirá la entrada a aquellos que tengan entrada para ver alguna de las competiciones de los Juegos Olímpicos.
Así que si los rumores se cumplen, es de suponer que tras finalizar los juegos el país volvería a abrir sus puertas al turismo internacional. En cualquier caso, incluso para los turistas con entrada para los juegos, las normas serían parecidas a las actuales. Solicitar visado en la embajada o consulado correspondiente, PCR negativa en las 72 horas previa al vuelo, etc.
Aún habrá que esperar para que Japón permita el turismo con exención de visado y sin restricciones. Pero habrá que seguir muy de cerca la evolución de la pandemia en los próximos meses, si hay vacunas efectivas o tratamientos que hagan que la pandemia quede resuelta.
Alerta sanitaria en Japón (abril-mayo 2020)
Además de las restricciones, Japón declaró el 6 de abril la alerta sanitaria en siete prefecturas (Tokio, Osaka, Chiba, Saitama, Kanagawa, Hyogo y Fukuoka) hasta el 6 de mayo. Esta declaración amplía las competencias de las autoridades pero, aunque se ha pedido a la gente que no salga de casa, las leyes japonesas no pueden imponer el confinamiento en el domicilio. Esto iría en contra de las libertades fundamentales protegidas por su constitución, por lo que no está realmente prohibido salir a la calle ni puede poner multas al que lo haga. Todo esto sí que afectará a apertura de comercios y lugares turísticos, aunque dependerá de cada prefectura.
Posteriormente, el 16 de abril, se amplió la alerta sanitaria a todo el país, ante el aumento de casos de coronavirus en todo el territorio. La fecha límite era el 6 de mayo, pero el 4 de mayo el gobierno japonés decidió ampliar el estado de emergencia hasta el 31 de mayo, en todo el país. Como la situación parece moderadamente controlada en ciertas partes del país, el gobierno canceló la alerta sanitaria en Kioto, Osaka, Hyogo y otras partes del país.
Tokio y las prefecturas que rodean a la capital, así como Hokkaido, seguían en estado de alerta, pero el lunes 25 de mayo esta alerta fue retirada. Y en el caso de Tokio, además, la gobernadora de la ciudad ha dicho que se usará el Rainbow Bridge, que se ilumina por las noches, para informar del estado de la pandemia. Ahora que todo Japón está fuera de la alerta sanitaria, se irá recuperando la normalidad aunque con ciertas medidas de prevención.
En junio muchos de los principales sitios turísticos ya habían abierto de nuevo sus puertas, aunque con aforos algo más limitados para prevenir contagios. Sin embargo, los nuevos brotes que están surgiendo en muchos países y el aumento de contagios en el propio Japón han hecho que de momento el país siga cerrado. De hecho, durante el mes de julio de 2020 Japón sólo recibió 3800 turistas.
Coronavirus en Japón: Qué hay que tener en cuenta
Pese a las diversas olas que ha habido en Japón, se sigue haciendo vida normal. No hay más que ver las redes sociales de japoneses para ver cómo siguen yendo al trabajo y cómo siguen paseando por la calle.
Dónde solicitar ayuda
La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) dispone de una línea telefónica con ayuda en inglés, chino, coreano y japonés. Puedes llamar en caso de emergencias, accidentes o dudas sobre el coronavirus. Desde Japón tienes que marcar el 050-3816-2787. Desde el extranjero, marca el +81-50-3816-2787.
Por otra parte, es importante llevar un buen seguro de viaje. Esto es algo que decimos siempre, haya coronavirus o no, porque el coste de la sanidad en Japón es elevado. Puedes leer más sobre la sanidad en Japón en el post enlazado. Y también te dejamos nuestro cuadernillo de viaje por si necesitas ir a una droguería o farmacia (en caso de tener un simple resfriado, por ejemplo).
Esperamos que esta información te ayude a decidir y planificar tu viaje a Japón. Iremos actualizándola a medida que haya nuevas noticias en relación con el coronavirus en Japón.
Entrada publicada originalmente el 1 de marzo de 2020. Última actualización: 13 de mayo de 2023.