En todos nuestros contenidos viajeros hace tiempo que incluimos mapas para viajar a Japón. El objetivo de estos mapas es ayudarte a planificar tu viaje a cualquier destino japonés, poniendo a tu alcance lugares turísticos, santuarios, templos, restaurantes, edificios singulares, etc.
Estos mapas también te pueden servir para planificar el viaje antes de ir, mirando distancias y estaciones de tren y metro cercanas. Porque viendo todo lo que quieres ver sobre un mapa te ayuda a ver lo cerca o lejos que está cada sitio. Aunque, sin duda, cuando estos mapas destacan es cuando estás de viaje por Japón.
Además, recientemente hemos empezado a crear listas. Estas listas son temáticas, ideales para cuando buscas sitios relacionados con una misma temática.
Internet en Japón y los mapas de Japonismo
Siempre te recomendamos contratar internet para un viaje a Japón. Además, si tienes internet podrás usar estos mapas y listas sin problemas. Nosotros recomendamos alquilar un Pocket Wifi, comprar una tarjeta SIM de datos o una eSIM (sin tarjeta física). De ambas maneras nos ayudas a mantener viva la página con la mejor información sobre Japón y a que sigamos creando mapas, entre muchas otras cosas.
Nuestro compromiso con los lectores nos hace actualizar siempre todos nuestros contenidos. Y los mapas no son una excepción. Por eso, si algún sitio cierra o si hay alguna nueva apertura interesante, la verás reflejada en nuestros mapas. O verás que hemos ido añadiendo restaurantes y cafeterías para celíacos y para vegetarianos y veganos, etc. El objetivo es que siempre tengas en tus manos la mejor información para que tu viaje a Japón sea un éxito.
Si estando en Japón detectas que algo ha cambiado, y es que en Japón hay negocios que abren y cierran constantemente, te agradecemos que nos lo digas. De esta forma podemos mantener los mapas actualizados.
Cómo usar las listas y mapas de Japonismo con Google Maps
Google Maps es, por derecho propio, la aplicación de mapas más popular que existe. Y cuando estás de viaje en Japón es muy cómodo buscar direcciones con esta aplicación y consultar reseñas y fotos subidas por los usuarios. Por eso, resulta perfecto tener las recomendaciones de Japonismo integradas en Google Maps.
Hemos creado mapas fácilmente interpretables y visualmente atractivos usando para ello iconos personalizados. Estos son o bien el icono de la maiko que nos identifica desde septiembre de 2008 o alguna variante de él, o incluso iconos especiales para que quede claro de qué tipo de lugar hablamos (un hotel, un restaurante, etc).
Llevamos muchos años añadiendo estos mapas a nuestras guías de ciudades, itinerarios y guías de barrios. Alguno de ellos tiene casi 3 millones de visualizaciones, de hecho. Se han vuelto tan útiles y populares que verás muchos otros mapas en otras webs, seguramente. Pero ninguno con el nivel de detalle y personalización como los mapas de Japonismo.
Estos mapas, además de lugares para visitar, tienen mucha más información. Estaciones para que sepas a dónde llegar o desde dónde tomar el transporte público; restaurantes e izakaya de todos los tipos y para todos los presupuestos; tiendas de recuerdos, de artesanía, papelería, etc. En definitiva, despliega todas las capas de estos mapas para ver toda la información que hay.
A continuación te mostramos de forma sencilla y visual cómo usarlos con tu Google Maps, mucho más sencillo que nunca.
Cómo usar los mapas de Japonismo en tu teléfono móvil
Con los últimos cambios en Google Maps y también lo que hemos hecho nosotros, integrar nuestros mapas es más fácil que nunca. Ya no tienes que buscar el icono de la estrella para marcarlos como favoritos, sino que simplemente tienes que abrirlos para que queden guardados en la app.
Cuando estés en el móvil y consultes Japonismo, verás nuestros mapas en guías de lugares o en esta misma página. Abre el mapa que te interese y, entonces, ve a tu aplicación de Google Maps.
Toca entonces el icono «Guardado» de la fila inferior de opciones. Esto te abrirá una página dentro de la aplicación donde verás sitios que has añadido a tus listas, todas tus listas y las listas que sigues creadas por otros usuarios —las listas de Japonismo que sigas también las verás aquí—.
Al final de esta sección tienes varias opciones, siendo una de ellas «Mapas», como ves marcado en la imagen. Si tocas en esta opción accedes a un listado de todos los mapas que has visitado. Simplemente tienes que tocar en el mapa que desees usar en ese momento y Google Maps cargará su información sobre la que tú ya tengas en la app.
Activa el mapa de Japonismo que quieras tener visible en Google Maps
Cómo ampliar información con nuestros mapas
Cuando has activado uno de nuestros mapas, verás que en la parte inferior de Google Maps tienes un resumen del mapa en cuestión. Allí tienes un enlace que dice «Ver leyenda del mapa», que hará que la información del mapa se muestra a pantalla completa.
En esta información tienes un enlace al artículo de Japonismo relacionado con el mapa, por si quieres ampliar información. Y además, tienes todas las capas que hemos añadido al mapa.
Información dentro de los mapas de Japonismo
Y cuando estás sobre el mapa, sólo tienes que tocar sobre cualquiera de los iconos. Si lo haces, como en el ejemplo, verás que aparece el nombre de ese punto en la parte baja de tu app de Google Maps. Si tocas en «Mas información» o despliegas esa tarjeta de información, verás una descripción más detallada de ese lugar.
Por supuesto, cada lugar incluido en el mapa tiene la opción «Cómo llegar» que te dará indicaciones precisas. Tanto en coche, en trasporte público, andando o en bicicleta.
Cómo desactivar los mapas de Japonismo
Si llegara el caso de que quieres desactivar los mapas de Japonismo dentro de tu Google Maps, no te preocupes porque es muy sencillo. Cuando estás viendo un destino y ves los iconos de nuestros mapas, verás un icono en la parte superior derecha de la aplicación.
Este icono abre las opciones para seleccionar el tipo de mapa que quieres ver, si el normal, el que muestra imágenes vía satélite o el que muestra relieves. Con esta opción también puedes decidir si quieres ver detalles de transporte público, como dónde están las estaciones de tren y autobús, o prefieres ver información de tráfico o de bicicletas.
Desactivar los mapas de Japonismo en Google Maps
Y cuando tienes un mapa de Japonismo activo, abriendo esa opción de tu Google Maps verás que, bajo el epígrafe «Explorar», aparece marcado nuestro mapa. En este caso sólo sale el mapa de Enoshima porque es el único mapa externo que tenemos abierto. Si tuvieras más de uno al mismo tiempo, los verías todos.
Para desactivar el mapa, sólo tienes que tocar sobre el icono del mapa en cuestión. Esto hará que esa opción desaparezca del menú y verás que, automáticamente, los iconos personalizados de nuestros mapas desaparecen.
Si quieres volver a activarlo, sólo tendrás que seguir las indicaciones que te hemos dado antes. Porque mientras hayas marcado como favorito nuestro mapa, lo tendrás siempre disponible en tu Google Maps.
Cómo usar las listas de Japonismo
Las listas que hemos creado, con la cuenta de Luis de Google Maps —no te extrañes si ves su avatar—, también son muy útiles. Son una funcionalidad más reciente de Google Maps y son ideales para hacer recopilaciones temáticas de sitios.
Seguirlas es muy fácil, porque al abrirlas tanto en el teléfono como en el ordenador, verás la opción de «seguir». Pulsando sobre esta opción integrarás esta lista en tus elementos guardados de Google Maps. Así que a partir de ese momento, cuando abras la aplicación en el móvil, sólo tienes que pulsar en la pestaña «Guardado».
Esta pestaña se encuentra en el centro de las 5 opciones que hay en la parte baja de la aplicación de Google Maps. En esta sección encontrarás tanto tus mapas como tus listas sincronizadas.
Todos los mapas de Japón de Japonismo
En esta sección tienes una lista de todos los mapas que hemos ido creando para ti. Añade esta página a tus marcadores porque vamos creando mapas nuevos de forma periódica.
Como decíamos, nosotros somos los primeros usuarios de estos mapas. Siempre comenzamos planificando nuestros viajes haciendo un mapa como estos pero privado. Cuando estamos en Japón lo usamos sobre el terreno para comprobar su utilidad y, tras volver, lo actualizamos con la aprendido. Y entonces es cuando lo hacemos público para todos los lectores de Japonismo..
Si lo que quieres es ver el contenido que hemos creado para cada ciudad o región, tenemos un mapa interactivo que puedes usar en la página de Destinos en Japón.
Mapas de Tokio y sus barrios
Mapas de Tokio y sus barrios
En esta primera sección hemos añadido mapas de Tokio y sus barrios. Inicialmente teníamos un único mapa de Tokio en el que íbamos añadiendo todo lo que descubríamos en la capital. Inicialmente el mapa era muy útil pero, a medida que iba creciendo, se hacía más complejo de usar.
Por ello, hemos creado varios mapas más específicos de Tokio. Con ellos puedes visitar y disfrutar los barrios y zonas de Tokio de forma mucho más especializada. Verás que hay también mapas de barrios menos turísticos, para que tu visita a Tokio sea realmente única y especial.
Qué ver y hacer en Tokio. Ideas para disfrutar de la capital de Japón en un mapa que contiene lugares que ver, restaurantes, tiendas, hoteles y onsen. También podéis acceder al mapa en el post especial sobre Tokio. Este mapa es el que más visualizaciones tiene porque es el más completo. Incluye sitios LGBTI+ en Shinjuku, restaurantes para celíacos y vegetarianos y veganos, etc.
Bunkyo y Taito. Dos barrios geniales con mucho que ver, como un paseo por las mesetillas de Bunkyo, Tokyo Dome City, la catedral de Santa María, el parque de Ueno y el resto del barrio, toda la zona de Yanesen y Nippori.
Koto y Sumida. Dos barrios con mucho que ver, que incluyen toda la zona de Odaiba, de Toyosu, Monzen-Nakacho y Tsukishima. Incluye una capa con las heya o gimnasios de sumo donde viven y entrenan los luchadores.
Minato. Un barrio en el centro de Tokio con lugares tan populares e interesantes como Roppongi, Azabu-Juban, Akasaka o Aoyama.
Todo Yanesen. Toda la zona es de estilo tradicional y comprende los barrios de Yanaka, Nezu y Sendagi. Te la describimos en el post general de Yanesen. En él te animamos a descubrir sus tiendas, su artesanía, su comida, sus templos y mucho más. El paseo por Yanaka es el más interesante y completo.
Mapas con guías de Kioto, Osaka y otras ciudades y regiones japonesas
En esta sección hemos añadido los mapas donde hablamos de las ciudades grandes y de las regiones japonesas, salvo el caso de Tokio que ya está tratado. Y es que estas ciudades o regiones son destinos turísticos por sí mismos, con muchísimo que ver y hacer en ellas.
Qué ver y hacer en Kioto. Ideas para disfrutar de la antigua capital (sitios que ver, restaurantes, tiendas, hoteles, onsen). Está también incluido en el post con todos los detalles de Kioto. Incluye capas donde ver los espectáculos de geishas y maikos.
Qué ver y hacer en Osaka. Ideas para disfrutar de esta divertida ciudad de Kansai (no sólo con sitios turísticos sino también con restaurantes, tiendas, hoteles y onsen) y disponible además en el post específico de Osaka y en otros artículos de la ciudad.
Qué ver y hacer en Akita. Un mapa con mucha información para disfrutar de la prefectura de Akita al norte del Japón. Y para, además, que no te pierdas uno de sus festivales más importantes: el Kanto Matsuri.
Jigoku o infiernos de Beppu. Al sur de Japón, en la isla de Kyushu, encontramos estos infiernos. Además del mapa, que incluye las rutas para visitarlos todos, te contamos qué puedes encontrar en cada uno de ellos y en qué orden visitarlos en el post de los infiernos.
Qué ver y hacer en Kochi. En la isla de Shikoku encontramos esta ciudad llena de sitios de interés, como un castillo original, templos de la ruta de peregrinación de los 88 templos de Shikoku, bonitas playas y parques y una gastronomía genial. Te contamos más en el post sobre Kochi.
Kumamoto. Además del castillo, la ciudad tiene otros encantos que encontrarás en este mapa.
Excursión por la garganta de Kurobe. Una excursión que se puede hacer desde Kanazawa o Toyama, entre otros lugares. Las vistas son espectaculares y el medio de transporte también, el tren más lento de Japón, con un recorrido increíble.
Matsumoto- Granja de Wasabi Daio, a las afueras de Matsumoto. Ideal para aprender cómo se cultiva este rábano picante tan importante en la gastronomía japonesa. El mapa incluye las 3 rutas posibles que se pueden hacer. Puedes verlo en el post sobre la granja Daio.
Qué ver y hacer en Nagoya. Un destino que a menudo se deja de lado a pesar de estar fantásticamente situado y con mucho que ver, como te contamos en nuestra guía de Nagoya.
Qué ver y hacer en Nara. Capital de Japón durante un corto espacio de tiempo y fácilmente accesible desde Kioto y Osaka, se puede ver en uno o dos días. El mapa está incluido en el post sobre Nara y en otros de lugares turísticos en la zona, como el Todaiji o el Kasuga Taisha.
Qué ver y hacer en Niigata y Murakami. Ideas para que disfrutes de Niigata, en la costa del mar de Japón, con los recorridos de los autobuses turísticos. También incluimos Murakami, la capital del salmón.
Okinawa. Montones de ideas para ver y hacer en Okinawa, dividido en los tres grandes grupos de islas del archipiélago.
Qué ver y hacer en Sapporo y Otaru. Sapporo y Otaru son dos ciudades cercanas que se pueden visitar en un mismo viaje. Mucho ramen de miso, museos de cerveza, mercados populares y parques interesantes en la primera, y edificios y almacenes de los periodos Meiji y Taisho en la segunda. Tienes más información en el post de Sapporo y en el post de Otaru.
Qué ver y hacer en Shimanto. Perteneciente a Kochi, en la isla de Shikoku, Shimanto es un lugar muy desconocido para los turistas occidentales pero de una belleza indescriptible. Su río, con sus puentes hundidos, es una vista que no te dejará indiferente. Pero no es lo único. Puedes descubrir qué más ver en el post específico sobre Shimanto.
Wajima. Una interesante ciudad en la península de Noto y famosa por su mercadillo matutino y sus talleres de lacado y chinkin.
Mapas de paseos y excursiones en Japón
A menudo hay ciudades más pequeñas que visitamos como excursión desde alguna otra más grande. Todas esas excursiones las verás aquí. Como también encontrarás mapas de barrios concretos, que harían los mapas generales de las ciudades demasiado difíciles de navegar. Los de Tokio están en su sección, al comienzo del post.
Además, disponemos de mapas de las siguientes excursiones cerca de Tokio. Si quieres saber más de estas excursiones, tenemos un post específico que te hemos enlazado.
Enoshima. Una ciudad costera muy popular entre los japoneses en verano y a poca distancia de Tokio. En el mapa tienes todos los detalles y mucha más información y fotos en el post específico de Enoshima.
Monte Fuji y 5 lagos. El monte Fuji es uno de los atractivos turísticos más espectaculares de Japón. En este mapa verás todas las rutas que puedes hacer para ascender a este volcán así como los alojamientos disponibles en cada una de ella. No encontrarás otro mapa igual. Te recomendamos hacer zoom porque hay indicadas muchas cosas más allá de la vista inicial. Está todo explicado además en el post sobre el monte Fuji y cómo verlo y escalarlo.
Qué ver y hacer en Hakone. Típica excursión desde Tokio de un día, aunque mejor si la haces en dos. Te recomendamos sitios de interés y lugares con onsen en los que relajarte. Y como ya hemos dicho y contamos y en el post sobre Hakone, se disfruta mejor haciendo noche.
Jardines Kairakuen y Mito. Uno de los tres jardines más bonitos de Japón y fácilmente accesible desde Tokio. El mapa indica las diferentes rutas que puedes hacer. En el post sobre los jardines Kairakuen te contamos más, así como ideas para disfrutar también de Mito.
Comer gyozas en Utsunomiya. Infinitas variedades de gyozas en una ciudad a poca distancia de Tokio en shinkansen, con lo que es perfecto para una excursión de medio día. Lo tienes explicado en un post sobre gyozas en Utsunomiya, la capital japonesa de las gyozas.
Arashiyama. A las afueras de Kioto encontramos esta zona entre las montañas, famosa entre otras cosas por su bosque de bambú. Lo tienes también en el post específico de Arashimaya, que ahora además tiene nuevas fotos.
Fushimi Inari. Un mapa detallado con todo lo que no debes perderte de este famoso santuario lleno de caminos cubiertos de torii. Tienes mucha más información en un extenso post sobre Fushimi Inari, recientemente renovado.
Norte de Kioto. Un mapa perfecto para disfrutar de todo el norte de la antigua capital. Este mapa lo encontrarás en todos los artículos de lugares de interés turístico de esta zona, como el Kinkakuji, el Ryoanji y muchos más. Te servirá para planificar tu visita por el norte de Kioto.
Senderismo en Kioto. Mapa con 6 recorridos alrededor de la ciudad para que te salgas de lo típico.
Kibune y Kurama, dos lugares a las afueras de Kioto entre las montañas que rodean la ciudad. Puedes disfrutarlos como excursiones de día, tal como explicamos en el post de Kibune y Kurama.
Visitas imprescindibles en Kioto. Si el mapa completo de Kioto te resulta excesivo y no tienes tantos días para dedicarle a la ciudad, este mapa te servirá de ayuda.
Además, disponemos de mapas de las siguientes ubicaciones cerca de Kioto, Osaka y Nara:
Viajar al monte Koya o Koyasan. Uno de los lugares más visitados por turistas que se suelen alojar al menos una noche en uno de sus templos. El mapa incluye hasta las estaciones de tren o de autobús a las que llegarás. Puedes ampliar información en el post sobre el monte Koya.
Onsen tattoo-friendly. Sabemos que lo de bañarse en un onsen atrae, pero en muchos no permiten la entrada con tatuajes. En este mapa tienes onsen donde sí permiten entrar con tatuajes, distribuidos según el grado de permisividad.
Kumano Kodo. Un mapa sobre este conjunto de rutas de peregrinación en la península de Kii.
Ruta de artesanía por Gifu e Ishikawa. Ideas para hacer turismo pero también para descubrir interesantes talleres de artesanías tradicionales en estas prefecturas.
Turismo otaku de manga y anime. Descubre localizaciones que salen en series de manga y anime, esculturas de personajes, museos, tiendas y más.
Ramen en Japón. Dónde están los mejores ramen y las variedades regionales más conocidas.
Alojamiento en Japón. Ideas de hoteles por todo el país en los que hemos estado o han estado otros lectores de Japonismo.
Gastronomía de Japón en Tokio. Un libro que recoge todos los platos regionales que mencionamos en nuestro primer libro, para que puedas probarlos sin salir de Tokio.
Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón
En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.
Viajar a Japón no estaría completo sin disfrutar de sus espectaculares matsuri o festivales. Aquí tienes mapas para disfrutar de momentos tan importantes en Japón como la floración de los cerezos o el cambio de color de las hojas en otoño, entre otros muchos.
Momiji en Japón. Otra de las celebraciones estacionales más bonitas es ver las hojas rojas de los árboles, en otoño. Los mejores sitios por todo el país, distribuidos por ciudades y regiones, los tienes recopilados en este mapa y en el post sobre el momiji en Japón.
Awa Odori de Tokushima. Pese a lo alejada que está la ciudad, es uno de los festivales de verano más concurridos de todo Japón (eso sí, pocos occidentales verás allí). Te damos más datos en el post del Awa Odori de Tokushima. El mapa incluye los recorridos y las zonas más interesantes, incluyendo las que tienen gradas.
Gion matsuri de Kioto. Uno de los tres grandes festivales de Japón, con uno de los mapas más completos que hemos hecho y que no encontrarás en ningún otro lado. El propio post del festival Gion Matsuri está totalmente renovado, y aún lo renovaremos más.
Gozan no okuribi o Daimonji en Kioto. Broche de oro a las festividades del Obon con 5 fuegos que arden en las colinas que rodean Kioto. Estos fuegos forman kanjis e imágenes con varias hogueras, como contamos en el post sobre el Daimonji. El mapa incluye incluso las estaciones de tren y metro más cercanas a cada hoguera.
Jidai matsuri en Kioto. Uno de los tres grandes festivales de Kioto. El mapa incluye la localización de las gradas de pago, por si quieres verlo cómodamente. También incluye las horas de paso por cada parte del recorrido. Puedes leer más en el post del Jidai Matsuri.
Tanabata matsuri en Sendai. Clásico festival de verano y uno de los más populares de Japón, con más detalles en el post del Tanabata Matsuri. El mapa incluye las zonas típicas donde se pueden ver las decoraciones de este festival.
Mapas sobre el mundo de las geishas
En Japonismo somos unos apasionados del mundo de la flor y el sauce. De hecho, incluso antes de que existiera Japonismo, ya creamos la primera sección dedicada a este mundo en otra web, cuando nadie se había tomado tantas molestias en hablar de estas mujeres. Aquí encontrarás mapas para que disfrutes de este peculiar mundo.
Recorrido a pie por Gion. El barrio de geishas por excelencia en Kioto. Este recorrido, el más exitoso de los que hemos hecho, te lleva a recorrer los puntos más importantes del barrio con varias rutas diferentes. Tienes mucha más información en el post del recorriodo a pie por Gion.
Recorrido a pie por Shimabara. Antiguo barrio de placer de Kioto, ya clausurado. Pero hoy quedan algunos lugares históricos y una de las entradas. Tienes más información en el post sobre Shimabara.
En Japonismo tenemos una extensa sección con itinerarios por todo el país. Y seguimos añadiendo más para darte ideas acerca de cómo organizar tu viaje. Además, como puedes ver, tenemos mapas que ayudan a situar visualmente esos itinerarios.
Alpes japoneses. Este mapa está incluido en nuestra guía completa de la región de los Alpes japoneses. Incluye listado de festivales, de hoteles en los principales lugares que usar de base de operaciones, etc. Incluye además itinerarios de 2, 3, 4, 5 y 10 días y otro de 19 días en coche. El mapa incluye alguno de estos itinerarios para que te sea fácil seguirlo.
Castillos en Japón. Este mapa incluye de momento los 12 castillos originales de Japón. Si quieres saber más de ellos, puedes leer el post enlazado. Más adelante incluiremos más castillos que merecen la pena.
Aquí tienes las listas sobre Japón que hemos creado en Japonismo. Sólo tienes que acceder a ella, en móvil u ordenador y pulsar en «seguir». Como con los mapas, esta acción añadirá nuestras listas a tu sección de «Guardado» dentro de Google Maps. A partir de ese momento, podrás acceder siempre a sus contenidos.
De momento hemos creado pocas porque están pensadas para temas muy concretos, como puedes comprobar. Pero al igual que hicimos con los mapas, iremos creando más y más: