Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
Hoy en día escribir contenidos en la web no es suficiente para llegar a toda tu audiencia. Porque hay gente que prefiere el vídeo (de ahí el empuje que le estamos dando a nuestro canal de Youtube). Y hay quienes prefieren el audio. Por eso, en Japonismo lanzamos Japón a Fondo, nuestro primer podcast.
En Japonismo somos unos enamorados de la radio, y ambos hemos participado en diferentes programas como invitados debido a nuestros trabajos anteriores.
En el caso de Luis, incluso, llegó a tener una pequeña sección sobre Japón en un programa de radio hace algunos años. Así que el salto al podcast era simplemente cuestión de tiempo.
¿Por qué Japón a Fondo y no Japonismo Podcast?
Ya somos Japonismo en todas las redes sociales, así que queríamos hacer algo diferente para nuestro podcast sobre Japón. Algo que mostrase de qué va a tratar y que fuera algo más descriptivo. Por eso nos decidimos por «Japón a Fondo», para mostrar que queremos hablar de Japón y hacerlo como sólo sabemos, a fondo.
De esta manera, nuestros episodios son monográficos sobre algún tema concreto. Eso sí, los temas serán diversos, como diversos son nuestros intereses en Japón. Hablamos de gastronomía japonesa, de cultura y sociedad, libros, películas, series y, por supuesto, de viajes a Japón.
Al final de cada episodio hay siempre una sección llamada «Japonismo mini», en la que tienen cabida noticias, curiosidades y la palabra japonesa del episodio (o palabras). No escogemos palabras simplemente porque sea curioso o divertido. Seleccionamos palabras que tienen relación con el episodio y que son de uso común. De forma que cuando vayas a Japón y las escuches, las reconozcas y puedas decirlas.
Nuestra intención es que los episodios seande entre 40 y 60 minutos de duración, aunque a menudo están más cerca de 60 minutos (o incluso un poquito más) que de 40. Es decir, son perfectos para salir a hacer deporte o para cuando vas de casa al trabajo. Y cuando se pueda volver a Japón, nuestra idea es que, escogiendo unos 8 o 10 episodios, cubras toda la duración del vuelo y tengas suficiente información como para tener tu viaje bien planificado.
Verás que el logo del podcast es de un estilo pop y moderno y diseñado por nuestra amiga Amber, que casi es nuestra diseñadora «residente». Ella se ha encargado también de la nengajo o tarjeta de Año Nuevo de 2021, de las tiras cómicas que hemos ido poniendo por las redes, y de los diseños que encuentras en nuestra tienda en Redbubble.
Como verás, la protagonista del logo es nuestra querida maiko, que lleva con nosotros en el logo desde 2008. Una maiko que siempre hemos mostrado casi totalmente de espaldas. Sin embargo, para el podcast la maiko está algo girada y podemos verle la cara. Queríamos darle este toque algo más personal y acercarnos más a su figura, ya que el podcast también tiene un toque mucho más personal. Eso sí, para que quede claro que estamos en un podcast, podéis ver a la maiko con sus auriculares de tipo diadema y un micrófono, dispuesta a grabar.
Y a partir del episodio 10, además, LEXUS España patrocina el podcast. Han confiado en nosotros para generar contenido, cosa que podrás ver en el nuevo podcast titulado «Japonesamente», sobre cultura japonesa.
Japonesamente, nuestro podcast sobre cultura tradicional
Gracias a la colaboración con LEXUS, producimos un nuevo podcast para ellos titulado Japonesamente. La temática es variada, pero se centra en cultura tradicional, artesanía, estilo de vida, etc.
El logo de Japonesamente marca esta colaboración y, en cada episodio, la imagen cambia para hacer referencia al tema del mismo. Eso sí, en lugar de crearlo aparte, está integrado dentro de Japón a fondo. De esta forma, si estás suscrito a uno estás suscrito al otro. Más fácil y no tienes que controlar dos suscripciones diferentes.

Nuestra recomendación es que escuches los dos podcasts que hacemos, porque tendrás muchísima información sobre Japón, su cultura y cómo viajar allí.
Por cierto, Japonesamente tiene la misma periodicidad que Japón a fondo, pero en semanas alternas. Eso significa que cuando descansa un podcast, hay episodio del otro. Vamos, que cada semana tienes episodio nuevo de podcast de Japonismo.
Dónde escuchar Japón a Fondo y Japonesamente
Nuestros podcasts forman parte de Cuonda, una red de podcast de temática muy variada y de calidad. De hecho, uno de sus podcast ganó en 2018 un Premio Ondas. Allí tienes podcast de deporte, entretenimiento, historia, política y tecnología. Pero sobre temática viajera y especializado en Japón aún no había ninguno hasta que llegamos nosotros. Así que estamos muy orgullosos de formar parte de la familia Cuonda.
Para escucharnos, tienes muchas opciones. En el enlace que te hemos dejado de Cuonda nos tienes, por si estás delante del ordenador y quieres ponerte algún episodio. Pero si usas alguna app para escuchar música o podcast, también nos encontrarás.
- Apple Podcast
- Spotify
- Google Podcast
- Overcast
- Ivoox
- Alexa (por si quieres escucharlo con tu altavoz inteligente)
- Android
Episodios especiales
A partir de mayo de 2022 hemos hecho episodios especiales centrados en temas que, a veces, no tienen cabida en Japón a fondo o Japonesamente. Temas demasiado específicos o que normalmente no tratamos en los podcast, aquí tienen cabida.
- Especial Hakuko (episodio 2×34), el gran dominador del sumo moderno con Eduardo de Paz. Hablamos con nuestro amigo y experto en sumo Eduardo sobre la figura de Hakuho, el luchador ahora convertido en oyakata tras su retiro que ha marcado un antes y un después en el mundo del sumo.
Episodios de Japón a fondo
Aunque puedes escucharnos tanto en Cuonda como en cualquiera de estas plataformas, también te dejamos nuestros contenidos aquí.
Temporada 3 (septiembre de 2022-julio de 2023)
De nuevo, descansamos en agosto de 2022, aunque seguimos haciendo Japonesamente. Y en septiembre volvimos con la temporada 3, que se dice pronto.
- Episodio 3×21: Kumano Kodo. Ruta de peregrinación Patrimonio de la Humanidad y hermanadas con el Camino de Santiago.
- Episodio 3×19: Hiroshima. Todo sobre la ciudad que sufrió la primera bomba atómica.
- Episodio 3×17: ¡¡¡Nos vamos a Japón!!! Te contamos que, por fin, viajamos a Japón tras la pandemia, a finales de febrero de 2023.
- Episodio 3×14: Koyasan, senderismo y espiritualidad al sur de Osaka. Una de las montañas sagradas más famosas de Japón, al sur de Osaka.
- Episodio 3×12: Todo sobre Yokohama. La segunda ciudad más poblada de Japón y de gran importancia histórica, resulta una mezcla perfecta de tradición y modernidad.
- Episodio 3×10: Alpes japoneses de norte a sur. Todo lo que necesitas saber sobre esta cadena montañosa, dividida en tres partes, y sus lugares destacados.
- Episodio 3×8: Los mejores sitios de momiji en Kioto. Descubre los lugares más bonitos para disfrutar del cambio de color de las hojas de los árboles en Kioto.
- Episodio 3×6: Los mejores sitios de momiji en Tokio. Descubre los lugares más bonitos para disfrutar del cambio de color de las hojas de los árboles en la capital.
- Episodio 3×4: Gyozas y sus tres capitales. Orígenes de este plato, tipos de gyoza y cuáles son estas tres capitales y en qué restaurantes comerlas.
- Episodio 3×2: Cómo visitar Himeji y su castillo. Una excursión fabulosa desde Kioto o desde Osaka.
Temporada 2 (septiembre de 2021-julio de 2022)
Durante agosto de 2021 descansamos en Japón a fondo (aunque seguimos haciendo Japonesamente). En septiembre retomamos el podcast con la temporada 2 y nuevos episodios, cada día mejor producidos.
- Episodio 2×45: Compras y souvenirs diferentes y muy japoneses. Ideas (muchas a precio reducido) para traer de vuelta de Japón.
- Episodio 2×43: Kamakura, una excursión con un Gran Buda, playas, trenecitos y más. Otra excursión muy popular desde Tokio que siempre recomendamos.
- Episodio 2×41: Nikko, santuarios y templos históricos en una naturaleza espectacular. Una de las excursiones más populares para hacer desde Tokio, por derecho propio.
- Episodio 2×39: Los museos ferroviarios de Japón. Que hayamos esperado hasta casi el final de la temporada 2 para hablar de esto no tiene perdón, con lo fans que somos de los trenes japoneses. Los disfrutan niños y mayores por igual.
- Episodio 2×37: Los 12 castillos originales de Japón. Cuáles son, dónde están y por qué se considera que son originales.
- Episodio 2×35: Buey de Kobe y wagyu: qué son y por qué están tan ricas. Mucha confusión para productos tan top, que te explicamos con detalle.
- Episodio 2×32: Qué ver y hacer en Nara: ciervos, un gran Buda y miles de lámparas. Perfecta excursión de día desde Kioto, pero que da más de sí de lo que parece.
- Episodio 2×30: Qué ver y hacer en Kanazawa, jardines, castillos, samuráis, geishas y más. Una ciudad en la costa del mar del Japón muy interesante y con muchos detalles tradicionales muy bien conservados.
- Episodio 2×28: Los mejores sitios para disfrutar de los cerezos en flor en Kioto. En la antigua capital tamibién hay lugares preciosos para hacer hanami.
- Episodio 2×26: Los mejores sitios para disfrutar de los cerezos en flor en Tokio. Si hay un episodio para escuchar con lápiz y papel, es éste.
- Episodio 2×24: Hina Matsuri, el día de las niñas y sus muñecas típicas. Una festividad preciosa de principios de marzo con muchos detalles que conocer.
- Episodio 2×22: Sushi o cómo elevar el arroz a un bocado gourmet. Historia, orígenes y curiosidades del sushi para saberlo todo del plato más internacional de la cocina japonesa.
- Episodio 2×20: Todo sobre Hakone, una excursión genial desde Tokio. Todos los detalles para que disfrutes al máximo de este destino.
- Episodio 2×18: Las mejores excursiones de día desde Kioto y Osaka. Para que no te pierdas nada.
- Episodio 2×15: Tradiciones de fin de año y año nuevo en Japón. Todo lo que es típico en estas fechas en Japón, porque hay muchas cosas interesantes.
- Episodio 2×13: ¡Ho ho ho! Cómo se celebra la Navidad en Japón. Vale que no es una fiesta «propia», pero a los japoneses les encanta decorar las ciudades en fechas navideñas. Y tienen tradiciones propias muy curiosas.
- Episodio 2×11: Momiji, los colores del otoño en Japón. Te contamos todo sobre uno de los espectáculos naturales más bonitos de Japón, el cambio de color de las hojas de los árboles.
- Episodio 2×9: ¿Te lo puedes creer? Algunas curiosidades de Japón (parte 1). Japón sorprende siempre, y en este episodio hacemos un repaso a unas cuantas de esas curiosidades. Pero vendrá una segunda parte…
- Episodio 2×7: Fideos japoneses, it’s raining «men». En Japón los fideos (men, de ahí el juego de palabras del título, ehem) son muy populares y los hay de muchos tipos. Te los contamos en este sabroso episodio.
- Episodio 2×5: Las mejores excursiones de día desde Tokio. Tokio lo tratamos en la primera temporada, pero tiene muchas cosas interesantes a su alrededor. Te damos muchas ideas para que las añadas a tu planificación de viaje.
- Episodio 2×3: Tsukimi y otoño en Japón. La celebración del tsukimi o contemplación de la luna llena de otoño es una preciosidad. Te damos además más pistas para disfrutar de esta bella estación en el país.
- Episodio 2×1: Japón y las cuatro estaciones, cuándo viajar al país. Es decir, cuál es el mejor momento para viajar, en función de temperatura y lluvias. Y con datos interesantes de qué hace a cada estación del año especial en Japón.
Temporada 1 (enero de 2021 – julio de 2021)
Estrenamos el podcast el 1 de enero de 2021 con el episodio 0, justo cuando Japonismo cumplió 15 años. Qué mejor autorregalo de cumpleaños que un podcast, ¿no crees?
Te dejamos los episodios de la temporada con enlaces directos para que los puedas escuchar:
- Episodio 1×20: Itinerario básico (o no tan básico) de 2 semanas por Japón. Propuesta de itinerario básico que visita Tokio y Kioto, con ideas adicionales para expandirlo y excursiones para que lo personalices a tu gusto. Un poco el resumen de todo lo aprendido en la temporada.
- Episodio 1×18: Donburi, el plato que tienes que probar en tu viaje a Japón. Cuencos de arroz con algo por encima, ya sea carne, pescado, tempura, etc. En la web tienes también un articulazo sobre el donburi.
- Episodio 1×16: Takayama y Shirakawago, joyas de los Alpes japoneses. Dos destinos muy interesantes y bonitos que se suelen visitar de forma conjunta. Para que no te pierdas nada.
- Episodio 1×14: Olvídate de las maletas durante tu viaje por Japón. Te hablamos del servicio takkyubin de envío de maletas y te damos pistas para que no cargues con peso innecesario mientras visitas el país.
- Episodio 1×12: JR Pass, trenes y más trenes por Japón. Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el JR Pass, el pase de trenes para viajar de forma ilimitada por líneas de JR.
- Episodio 1×10: Miyajima, mucho más que el gran torii flotante. La isla de Miyajima y su gran torii flotante son uno de los principales atractivos turísticos en Japón y que te dejan impresionado. Pero la isla tiene más que ver, como contamos en este episodio.
- Episodio 1×9: Ramen-do, el camino del ramen. Es decir, todo lo que necesitas saber para disfrutar del ramen en Japón, el plato más popular del país y con tantas variaciones que nunca te aburrirás.
- Episodio 1×8: Consejos para no meter la pata en Japón. Siendo turistas en Japón, no tienes que preocuparte tanto. Pero conviene saber qué aspectos sociales y culturales son importantes para no hacer cosas que llamen la atención sobre nosotros. Te damos muchas ideas para que parezcas un auténtico japonés.
- Episodio 1×7: Imprescindibles en Osaka, qué tienes que ver en esta divertida ciudad. Osaka nos encanta, es divertida, se come mucho y muy bien y tiene mucho que ver.
- Episodio 1×6: Konbini, tiendas abiertas 24 horas para tu viaje a Japón. Si necesitas saber un truco que te salvará la vida en muchas ocasiones, toca hablar de los konbini o tiendas abiertas 24 horas. Serán tus mejores aliados.
- Episodio 1×5: Cómo disfrutar de los cerezos en flor en Japón. La floración de los cerezos es uno de los grandes momentos para visitar Japón. Dónde verlo, cuándo empieza y mucho más en este episodio.
- Episodio 1×4: Lo mejor de Kioto, visitas imprescindibles en la antigua capital. Kioto no puede faltar en un primer viaje a Japón. Te contamos todo lo importante que recomendamos ver.
- Episodio 1×3: Comer en Japón, mucho más que sushi. La comida en Japón es sabrosa y muy variada (tenemos hasta un libro sobre turismo y gastronomía). Y como decimos, es mucho más que sushi. Escucha el episodio, eso sí, con el estómago lleno. Nos lo agradecerás.
- Episodio 1×2: Imprescindibles en Tokio. Todo lo importante de Tokio en un episodio de podcast, para que no te pierdas nada.
- Episodio 1×1: Cómo empezar a preparar un viaje a Japón. Para empezar, y ya que en Japonismo te ayudamos a preparar tu viaje a Japón con muchísima información, nada mejor que contarte cómo empezar a planificar un viaje.
- Episodio 1×0: Qué vas a encontrar en Japón a fondo. Nuestro episodio cero, de 10 minutos, es una declaración de intenciones de lo que sería Japón a fon do.
- Teaser de Japón a fondo. Emitido en diciembre de 2020, un minuto y medio de teaser sobre lo que estaba por venir.
Episodios de Japonesamente
Como en el caso de Japón a fondo, si entras en el enlace de Cuonda nos puedes escuchar incluso online. Pero tienes aquí los episodios para que te sea más sencillo.
Temporada 3 (septiembre de 2022 – agosto 2023)
Estos episodios están intercalados con los de Japón a fondo.
- Japonesamente 44 (episodio 3×22): Obento y ekiben.
- Japonesamente 43 (episodio 3×20): Omamori y ofuda.
- Japonesamente 42 (episodio 3×18): La cerámica japonesa. También te contamos dónde disfrutar de ella.
- Japonesamente 41 (episodio 3×16): Daruma, el amuleto de los propósitos. Una gran forma de comenzar el año (porque es el primer episodio de 2023).
- Japonesamente 40 (episodio 3×15): Estilos de cocina japonesa. Para que aprendas cómo se organiza la gastronomía japonesa.
- Japonesamente 39 (episodio 3×13): Los mercadillos Tori-no-ichi. Una de las primeras tradiciones que llevan al fin de año japonés.
- Japonesamente 38 (episodio 3×11): El karaoke. Uno de los entretenimientos más típicos de Japón.
- Japonesamente 37 (episodio 3×9): Juguetes japoneses tradicionales. Ideales para regalar y para compartir momentos divertidos.
- Japonesamente 36 (episodio 3×7): Washlet, innovación japonesa en el retrete. Todo sobre los modernos inodoros con bidé incorporado y muchas otras funciones.
- Japonesamente 35 (episodio 3×5): Estética japonesa y su impacto en el día a día. Conceptos útiles de estética que permiten entender cómo perciben la belleza los japoneses.
- Japonesamente 34 (episodio 3×3): Monzen-machi, la excusa antigua para gastar dinero. Hablamos de estas calles de acceso a templos y santuario que aún quedan en Japón.
- Japonesamente 33 (episodio 3×1): El regalo en Japón. Una costumbre bonita que tiene mucho de obligación social, sin embargo.
Temporada 2 (septiembre de 2021 – agosto 2022)
Como en la temporada 1, los episodios de Japonesamente se intercalan con los de Japón a fondo.
- Japonesamente 32 (episodio 2×48): Las mejores playas de Japón. De nuevo, episodio veraniego donde los haya, con ideas de lugares para disfrutar de un chapuzón cuando aprieta el calor.
- Japonesamente 31 (episodio 2×47): Los mejores festivales de hanabi o fuegos artificiales. Ya que emitimos el episodio en verano, hablamos de festivales típicos en estas fechas.
- Japonesamente 30 (episodio 2×46): Festivales de verano de Tohoku. Espectaculares, diferentes y muy intensos. Además, te contamos cómo planificar una ruta para verlos todos.
- Japonesamente 29 (episodio 2×44): Gion Matsuri, nuestro festival favorito de Kioto. No sólo el festival en sí es maravilloso, sino todas las noches previas y el resto de elementos que hay en otros días.
- Japonesamente 28 (episodio 2×42): Tanabata, la fiesta de las estrellas. Hablamos de esta festividad, de sus orígenes y de qué estrellas representan los protagonistas.
- Japonesamente 27 (episodio 2×40): Tsuyu y el verano japonés (y cómo sobrevivirlo). Te explicamos la temporada de lluvias de junio y cómo es el verano en Japón y qué merece la pena del mismo.
- Japonesamente 26 (episodio 2×38): Las listas de 3 de «lo mejor de…». A los japoneses les gusta hacer listas de 3 elementos con lo más destacado de su país y repasamos las más importantes.
- Japonesamente 25 (episodio 2×36): Los barrios de geishas o hanamachi. Cómo son y qué encontrar en los barrios donde viven y trabajan las geishas y qué barrios hay por Japón.
- Japonesamente 24 (episodio 2×33): Kodomo no hi y Golden Week. Te contamos más sobre estas festividades y hablamos incluso de la «enfermedad del mes de mayo».
- Japonesamente 23 (episodio 2×31): Goshuin, o esas caligrafías de templos y santuarios por las que te volverás loco. Preciosas y a cambio de un donativo razonable. ¿El problema? Querrás una en cada templo o santuario que visites.
- Japonesamente 22 (episodio 2×29): Sumo, torneos, escándalos y curiosidades (parte 2). La segunda parte del episodio del sumo, con muchos datos de interés para conocer cuándo se compite y qué cosas han pasado que casi acaban con el deporte.
- Japonesamente 21 (episodio 2×27): Sumo, el deporte nacional de Japón (parte 1). Introducción al sumo, sus categorías, cómo se avanza entre ellas, cuánto dinero ganan y qué pasa cuándo los luchadores se retiran.
- Japonesamente 20 (episodio 2×25): Sake, la bebida nacional de Japón. Ingredientes, tipos de sake, métodos de producción y mucho más.
- Japonesamente 19 (episodio 2×23): Peregrinaciones en Japón, una experiencia inolvidable. Hablamos sobre todo de Kumano Kodo, Dewa Sanzan y Shikoku Henro, así como alguna otra.
- Japonesamente 18 (episodio 2×21): San Valentín o la pasión por el chocolate. Todos los detalles acerca de cómo Japón celebra esta festividad, sus orígenes y la polémica reciente.
- Japonesamente 17 (episodio 2×19): Festivales de nieve e invierno en Japón. Las mejores ideas si viajas por Hokkaido, Tohoku (e incluso Niigata y Nagano) en enero o febrero.
- Japonesamente 16 (episodio 2×17): Los primeros del año en Japón. Tradiciones de comienzos de año que son muy populares entre los japoneses.
- Japonesamente 15 (episodio 2×16): Iluminaciones navideñas en Japón. Los espectáculos de luces y sonido son muy típicos en fechas navideñas. Por eso, te contamos cuáles son los más interesantes en las principales ciudades japonesas.
- Japonesamente 14 (episodio 2×14): ¿Templos? ¿Santuarios? Cómo distinguirlos y visitarlos. En Japón conviven casi de igual a igual dos religiones, el budismo y el sintoísmo. Sus lugares sagrados son diferentes y en ellos se reza de forma distinta. Te lo contamos en este episodio.
- Japonesamente 13 (episodio 2×12): Ryokan y alojamientos tradicionales en Japón. Un ryokan u hotel tradicional japonés es una experiencia fabulosa que recomendamos a todos los viajeros. Dormir en futón, suelos de tatami, onsen, comida kaiseki, vestir yukata…
- Japonesamente 12 (episodio 2×10): Los jardines japoneses a fondo. Historia breve de los jardines a lo largo de los periodos históricos japoneses, tipos de jardines, elementos, significado…
- Japonesamente 11 (episodio 2×8): El onsen y la cultura del baño en Japón. Aguas termales, baños vecinales, normas para bañarse en un onsen y mucho más en este episodio. Una de las mejores cosas de Japón.
- Japonesamente 10 (episodio 2×6): Kintsugi, la belleza de las cicatrices. Te contamos cómo es el kintsugi, el método de reparación de cerámica con laca japonesa y polvo de oro. ¿O es más que una reparación, una artesanía?
- Japonesamente 9 (episodio 2×4): El papel japonés washi. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y una verdadera maravilla. Te lo contamos todo sobre su método de elaboración y hasta tiendas en Tokio y Kioto donde comprar cosas hechas con washi.
- Japonesamente 8 (episodio 2×2): Los amuletos japoneses o engimono. Te explicamos los amuletos japoneses de la buena suerte y dónde comprarlos. Son, además, regalos perfectos que traer de tu viaje.
Temporada 1 (mayo de 2021 – agosto de 2021)
Japonesamente se estrenó a finales de mayo de 2021, y estará en marcha al menos hasta marzo de 2022. La numeración es consecutiva respecto a Japón a fondo, ya que los episodios se intercalan.
- Japonesamente 7 (episodio 1×22): Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, parte 2. En la segunda parte del Patrimonio de la Humanidad en Japón te contamos cuáles son sus elementos culturales añadidos como patrimonio inmaterial.
- Japonesamente 6 (episodio 1×21): Obon, el festival de los espíritus. Ya que se emitió en agosto, te hablamos de la celebración más típica del agosto japonés, el Obon, en el que se recuerda a los fallecidos que vuelven con sus familiares durante un breve tiempo.
- Japonesamente 5 (episodio 1×19): Patrimonio de la Humanidad en Japón, parte 1. Hablamos de los lugares que son especiales y Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, de los cuales hay nuevos añadidos en 2021. Puedes, así, añadirlos a tu viaje.
- Japonesamente 4 (episodio 1×17): La ceremonia del té. Uno de los rituales más famosos de Japón pero del que a menudo sabemos poco. Si escuchas el episodio, ¡estarás al tanto de todo!
- Japonesamente 3 (episodio 1×15): Matsuri o los festivales japoneses. Estos festivales nos encantan y te contamos sus orígenes, su relación con el sintoísmo, los tipos que hay y nuestros favoritos por todo el país.
- Japonesamente 2 (episodio 1×13): La cocina kaiseki. Te explicamos los orígenes de la cocina kaiseki o alta cocina tradicional japonesa, su significado, su estacionalidad, su uso de vajilla y de la asimetría zen, etc.
- Japonesamente 1 (episodio 1×11): Omotenashi u hospitalidad japonesa. Estrenamos el podcast hablando de omotenashi, la hospitalidad japonesa, que es algo además que Lexus, nuestro patrocinador, lleva a gala con sus clientes.
Esperamos que disfrutes de nuestros podcasts. En Japonismo cada día nos sentimos más cómodos con este medio y lo disfrutamos más, y eso se nos nota.